PARSHAT KI TETZÉ
Trato a las prisioneras de guerra
10 Cuando salgas a la
guerra sobre tus enemigos, יהוה -tu Elohim- los
entregará en tu mano y tomarás prisioneros.
11 Si entre los
prisioneros vieses una mujer hermosa y la deseases, podrás tomarla como
esposa. (El soldado podía tener una relación por única vez con la
prisionera que le gustase -Rambam, Melajim 8:2. Pero después no podía librarla
a su suerte, sino debía alojarla en su casa por espacio de 1 mes, como se
especifica a continuación).
12 Deberás llevarla a
tu casa y ella deberá raparse su cabeza y dejarse crecer las uñas,
13 y deberá quitarse
el vestido que llevaba al ser tomada prisionera. (Las
mujeres, aprovechando que sus esposos estaban en el frente, se vestían prendas
seductoras para prostituirse con otros hombres. La Torá, procurando refrenar la
pasión del soldado por ella, le ordena cambiarse esa ropa por otra más modesta). Deberá
permanecer en tu casa, llorando a su padre y a su madre, durante
todo un mes. Después podrás cohabitar con ella. Ella será tu mujer.
14 Pero si luego no
la deseas, deberás dejarla ir en libertad. No podrás venderla por dinero ni
podrás esclavizarla, pues ya la deshonraste.
Derecho de la primogenitura
15 Si un hombre tiene
dos esposas -a una la ama y a la otra la odia- y ambas le dieron hijos, pero el
primogénito es el hijo de la odiada,
16 cuando reparta la
herencia a sus hijos, no podrá darle al hijo de la amada el derecho de la
primogenitura, en detrimento del hijo de la odiada,
que es el primogénito real.
17 Deberá reconocer
como primogénito al hijo de la odiada, y deberá darle doble parte de todo lo
que posea (el primogénito hereda por partida doble, como si fuese
dos hermanos). Él es su primogénito y a él le pertenece el derecho a la
primogenitura. (El primogénito recibe parte doble sólo por el
patrimonio que dejó su padre, y no por los bienes que se incorporen al
patrimonio después del fallecimiento de aquel.)
El hijo rebelde
18 Si uno tiene un
hijo díscolo y rebelde que no quiere obedecer ni a su padre ni a su madre, y no
les obedece siquiera bajo advertencia,
19 entonces su padre
y su madre deberán llevarlo ante los ancianos (sabios) de su
ciudad, al tribunal local.
20 Y deberán decirles
a los ancianos de su ciudad: “Este es nuestro hijo, díscolo y rebelde. No nos
obedece, es glotón y bebedor” (es decir, les roba a sus padres
para ir a comer con malas compañías).
21 Entonces todos los
hombres de su ciudad lo apedrearán hasta provocarle la muerte. De este modo
eliminarás de ti el mal. Todo Israel se enterará y temerán (y no se
comportarán de esa manera). (Una persona de esa naturaleza, al
resultarle insuficiente el dinero de su padre para mantener sus hábitos de
consumo, llegará a convertirse en un peligroso ladrón capaz de asesinar a
sus víctimas incluso por alguna mínima suma que pudiera alimentar sus vicios
del momento).
Relativo a la sentencia de muerte
22 Cuando un hombre
haya cometido un delito que merezca la pena capital, después de haber sido
sentenciado y ejecutado deberás colgar su cadáver de una horca.
23 Pero su cadáver no pasará la noche en la horca, sino deberán enterrarlo ese mismo día. Pues una persona colgada es un insulto para Elohim, y no debes contaminar la tierra que יהוה -tu Elohim- te entrega en propiedad hereditaria. (Es vergonzante para el Rey que un ser hecho a Su imagen sea apedreado y su cadáver colgado por su deshonrosa conducta).
CAPÍTULO 22
Cuidando la propiedad ajena
1 Si ves extraviado
el toro de tu prójimo, o un animal de su rebaño, no te desentiendas del mismo,
sino restitúyelo a tu prójimo
2 Si tu semejante no
está cerca de ti, o tú no lo conoces (al dueño del animal), deberás
llevarlo (al animal) a tu casa y tenerlo allí hasta que tu prójimo lo
identifique (con señales precisas) (y los gastos de la custodia del
animal los cobrarás con lo que el animal produzca, por ej.: su lana). Y
entonces se lo devolverás. (La frase «hasta que tu prójimo lo
identifique» significa que quien reclama el objeto debe ofrecerte señas
concretas del mismo, para demostrar que efectivamente es el dueño y no un mero
embustero.) (“Si tu semejante -lit.: hermano- no está cerca de ti... tú no lo
conoces”: Si entre tú y tu semejante no hay verdadera relación de hermandad,
eso se debe a que “no lo conoces”: no estás realmente interesado en conocerlo
ni en abrirte para que él te conozca. La falta de mutuo entendimiento y
comprensión es fuente de carencia de amor y hermandad).
3 Del mismo modo
deberás proceder con su asno, con su ropa o con cualquier objeto
que alguien pierda y tú lo encuentres. No te hagas el desentendido.
4 Si ves el burro de
tu prójimo o su toro caídos en el camino (a causa de su carga), no
los ignores: ayúdalo (a tu prójimo) a levantar (su
carga). (Tu obligación es ayudar a tu prójimo a levantar la carga.
Pero si él se desentiende, no estás obligado a hacer el trabajo tú solo.)
Ropa de hombre y ropa de mujer - travestismo
5 La mujer no debe
usar artículos de hombre, ni el hombre debe usar artículos de mujer. Pues el que
hace ese tipo de prácticas es abominación para יהוה.
Echar del nido a la madre (Shilúaj Hakén)
6 Si por casualidad
encuentras en tu camino un nido de pájaro, ya sea en un árbol o en la tierra,
con pichones o huevos, entonces, si la madre está recostada sobre los pichones
o los huevos, no tomes a la madre junto con ellos.
7 Ahuyenta primero a
la madre y sólo luego toma los pichones (los huevos) para ti.
Así te irá bien y se prolongarán tus días. (Este mandamiento tiene la
virtud de incentivar y despertar la Misericordia divina hacia Su pueblo: Cuando
el ángel protector de las aves se presenta ante יהוה reclamando
por qué el Misericordioso por Excelencia ha ordenado ahuyentar a la madre de
los pichones, יהוה se presenta con
el reclamo ante los ángeles celestiales en pleno, reprochándoles: «Así como el
ángel protector de las aves sale en defensa de ellas, quejándose de que las
madres son ahuyentadas y separadas de sus hijos, también Uds., ángeles,
deberían inquietarse por el destino de Israel, que están desterrados entre las
naciones y su Gran Templo destruido. ¡Yo Mismo intercederé por ellos!»).
Defensas protectoras
8 Cuando
construyas (adquieras) una casa nueva hazle una protección a
tu terraza. Así evitarás que de tu casa penda (responsabilidad de) sangre
si alguien llegara a caer. (Si alguien cae es porque del Cielo han
decretado que así debe ser, pero en lo que ti respecta, debes proveer todos los
medios para evitar que ello ocurra. Si tiene que ocurrir una desgracia, que no
sea por negligencia tuya).
Combinaciones prohibidas
9 No siembres en tu
viña otras especies de semillas, para evitar que todo el producto de las
semillas que sembraste y del fruto de la viña sea prohibido. (Lev.
19:19).
10 No ares con una
yunta formada por un toro y un asno.
11 No uses una prenda
cuya tela combine fibras de lana y de lino.
Flecos (Tzitzit)
12 Deberás atar hilos
colgantes en las cuatro puntas del manto con que te cubres (ver Núm.
15:38 y ss.)
Difamación de una mujer casada
13 Si un hombre se
casa y después de haber cohabitado con ella encuentra que la odia
14 y la acusa (de
no ser virgen) y la difama, diciendo: “Me casé con esta mujer, pero al
cohabitar con ella no encontré señales de virginidad” (es decir, el
esposo presenta en el Tribunal dos testigos que declaran que ella no era
virgen),
15 entonces los
padres de la chica deberán tomar y presentar las evidencias de la virginidad de
ella ante los ancianos (sabios) de la ciudad, en la Corte.
16 El padre de la
chica declarará ante los ancianos: “Entregué mi hija como esposa a este hombre,
pero ahora él la repudia.
17 Miren, la acusa falsamente alegando que mi hija ya no era virgen en el momento de casarse. Pero aquí está la prueba de la virginidad de mi hija”. Entonces, los padres de la chica expondrán su inocencia ante los ancianos (que conforman la Corte) de la ciudad. (Lit. no dice “expondrán su inocencia”, sino “presentarán la ropa” en alusión a la ropa de cama del lecho nupcial. Se trata de una metáfora, como diciendo «El asunto es claramente favorable a nosotros». Y presentan dos testigos que contradicen a los del esposo, por ejemplo: «Uds. no pudieron haber visto tal cosa, pues ese día estuvieron con nosotros en tal lugar».)
18 Los ancianos de
aquella ciudad tomarán a ese hombre y lo flagelarán (con 39
latigazos, por haber sido falsa su acusación).
19 Y además, lo
multarán con 100 shekel de plata, suma que deberá entregar al
padre de la chica por haber difamado a una muchacha virtuosa de Israel.
Además, deberá mantenerla como esposa, perdiendo de por vida el derecho a
divorciarse de ella.
Si la acusación fuese verdadera
20 Pero si la acusación
fuese verdadera — de que no se hallaron señales de virginidad en la chica —
21 sacarán la chica a
la puerta de la casa de su padre y los hombres de su ciudad la apedrearán hasta
provocarle la muerte, por haber cometido una acción vergonzante en Israel, por
haber cometido adulterio viviendo en casa de su padre. Debes eliminar de ti el
mal. (Esto se aplica cuando el esposo puede demostrar con testigos
habilitados que ella mantuvo relaciones con otro hombre después de haberse
comprometido con él - ver nota en Deut. 24:7).
Adulterio
22 Si un hombre es
sorprendido (con testigos) acostado con una mujer casada,
incluso ambos -el hombre que se acostó con la mujer como la mujer misma deben
ser sentenciados a muerte (por estrangulación). Así eliminarás
de Israel el mal.
Si una chica comprometida comete adulterio
23Si una chica
virgen está comprometida con un hombre, y otro hombre la encuentra en la ciudad
y se acuesta con ella,
24 deberán sacar a
ambos al portal de aquella ciudad, y deberán apedrearlos hasta provocarles la
muerte (esto es cuando la chica tiene entre 12 años y 12 y ½ años. Si
la chica es mayor, le corresponde pena de muerte por
estrangulamiento, como en cualquier caso de adulterio.) A la chica,
por no haber pedido socorro estando en plena ciudad (lo que es
considerado indicio de su aceptación). Y al hombre, por haber deshonrado a
la mujer de su prójimo. De ese modo eliminarás de ti el mal.
Violación
25 Pero si es en un
descampado donde el hombre encuentra a la chica comprometida, y la fuerza y se
acuesta con ella, sólo el hombre deberá ser sentenciado a muerte.
26 Y a la chica no le
harás nada, pues ella no cometió ninguna transgresión punible con la pena de
muerte. (Ella es una víctima), igual que cuando uno se levanta
contra su prójimo y lo mata, así es este incidente.
27 Pues, en efecto,
la agredió en un descampado. Y aunque la chica comprometida
hubiese pedido auxilio, no hubiera habido nadie
para salvarla.
Violación contra una mujer soltera
28 Si un hombre
encuentra a una chica virgen, que no está comprometida, y la toma y se acuesta
con ella y son descubiertos,
29 el hombre que se
acostó con ella deberá pagarle al padre de la chica 50 shekel de
plata, y ella será su esposa (si ella da su consentimiento). Y él
pierde de por vida el derecho de divorciarse, por haberla humillado.
CAPÍTULO 23
Relaciones prohibidas
1 Que ningún hombre
tome en matrimonio la mujer de su padre. No debe violar la privacidad de su
padre (en alusión a la prohibición de casarse con la
mujer destinada a casarse con su padre en matrimonio levirato.).
2 Que no contraiga matrimonio en la congregación de יהוה el que tenga los testículos magullados, aplastados, o amputado su miembro viril. (Sin embargo, puede casarse con una prosélita).
3 Que
un mamzer — el hijo de una relación adúltera o incestuosa —
no contraiga matrimonio en la congregación de יהוה.
Ni siquiera su 10º generación podrá contraer matrimonio en la
congregación de יהוה. (Sin embargo
puede casarse con un prosélito o con otro mamzer).
4 Que los hombres moavitas
y amonitas no se casen con mujeres israelitas. Ni siquiera su 10º generación
podrán contraer matrimonio. Jamás. (En cambio, las mujeres de esos
pueblos sí pueden convertirse al judaísmo y casarse con hombres de Israel).
5 Eso es
porque no fueron a recibirlos con pan y agua en el camino, cuando salieron
Uds. de Egipto. Y también, porque le pagaron a Bilam — hijo de Beor,
oriundo de Petor, en Aram Naharáim (Mesopotamia) — para
que los maldijera.
6 Pero יהוה, tu Elohim, no quiso escuchar a
Bilam. יהוה, tu Elohim,
transformó la maldición en bendición para ti. Pues יהוה,
tu Elohim, te ama.
7 Jamás procures su
paz ni su bienestar, durante toda tu vida.
8 Sin embargo, no
aborrezcas (por completo) al edomita, porque es pariente
tuyo. (Los edomitas son descendientes de Esav, hermano de Iaacov).
No aborrezcas (en absoluto) al egipcio, pues extranjero fuiste
en su tierra.
9 Los descendientes
de ellos (de esos pueblos) en la tercera generación podrán
casarse en la congregación de יהוה.
Manteniendo el campamento puro
10 Cuando salga un
campamento (de Uds.) a enfrentar a tus enemigos, cuídate de
toda cosa mala.
11 Si un hombre
estuviese impuro por haber tenido eyaculación (por ejemplo) durante
la noche, deberá salir del campamento y permanecer afuera.
12 Antes del
atardecer deberá sumergirse en agua, y a la puesta del sol podrá reingresar al
campamento.
13 Deberás asignar un
lugar fuera del campamento para usar como W.C.
14 Con tu
equipo (de campaña) deberás llevar siempre una estaca, para
que cuando tengas que hacer tus necesidades puedas cavar un hoyo con la estaca.
Y luego, tapes con tierra el excremento.
15 Porque יהוה -tu Elohim está en tu campamento,
para salvarte y para entregarte tus enemigos. Tu campamento debe ser sagrado.
Que no vea Él cosas inmorales y se aparte de ti.
Asilo
16 No devuelvas a su
amo a un esclavo que sea rescatado de su amo y entregado a ti.
17 Él vivirá contigo
en el lugar que mejor le parezca de tus ciudades. No lo provoques.
Pureza sexual
18 Que no haya prostitución entre las israelitas ni entre los israelitas. (No practiquen la homosexualidad).
19 No lleves a la Casa de יהוה, en pago de una promesa, el salario de una prostituta o el precio de un perro, pues incluso ambos son aborrecidos por יהוה, tu Elohim. (si le pagó a la prostituta con un cordero, ese animal no debe ser ofrendado. Y lo mismo si sustituyó un cordero por un perro, ese cordero no debe ser ofrendado).
Interés
20 No causes que tu
hermano cobre interés. Ni interés de dinero, ni interés de comestibles, ni
interés de ninguna otra cosa sobre las que se suele cobrar interés.
21 Puedes causar que
un no israelita cobre interés, pero no puedes causar que tu hermano cobre
interés (a otro hermano). Así, יהוה,
tu Elohim, te bendecirá en todos tus emprendimientos en la tierra a la que te
diriges para poseerla.
Cumplimiento de promesas
22 Cuando hagas una
promesa a יהוה -tu Elohim- no
tardes en cumplirla. («Retrasar una promesa» significa dejar pasar tres
Festividades de Peregrinación sin cumplirla. Las Festividades de Peregrinación
son Pesaj, Shavuot y Sucot.) Pues יהוה -tu
Elohim- te la reclamará y estarías en falta.
23 Si no haces
ninguna promesa, no estarás en falta.
24 Cuida lo que salga
de tus labios, cumple la promesa de ofrenda voluntaria que le hayas prometido
a יהוה verbalmente.
Trabajando en campos ajenos
25 Cuando
entres (a trabajar como empleado) en el viñedo de tu prójimo,
podrás comer todas las uvas que quieras hasta quedar satisfecho, pero no podrás
ponerlas en tu canasto. (Se refiere a la vendimia. Pero si entras a
hacer cualquier otro trabajo en el viñedo, no puedes comer las uvas).
26 Cuando
entres (a trabajar) en el trigal de tu prójimo, podrás arrancar
las espigas con tu mano, pero no podrás cortar las espigas de tu prójimo
con la hoz. (Se refiere a las espigas que el trabajador corta para su
propio consumo.)
CAPÍTULO 24
Divorcio y segundas nupcias. Adulterio
1 Si un hombre se
casa, convive con su esposa, y después deja de agradarle por haber encontrado
en ella una actitud inmoral, le escribirá un Acta de Divorcio, se lo entregará
en su mano y la despedirá de su casa.
2 Después de haber
abandonado su casa, ella podrá casarse nuevamente con otro hombre.
3 Pero si también el
segundo marido la rechaza, y en consecuencia escribe y le entrega en su mano un
Acta de Divorcio y la despide de su casa, o si hubiese fallecido su segundo
esposo, 4 su primer esposo -que la había divorciado- no
podrá ya volver a casarse con ella, queda prohibida
para él. (Lo mismo es aplicable) si ella se impurificó
respecto de él (cometiendo adulterio). Eso es repugnante
para יהוה. No introduzcas la inmoralidad en la
tierra que יהוה -tu Elohimte
entrega en
herencia.
5 Un recién casado (incluso con una viuda o divorciada) no
debe enrolarse en el ejército ni se le debe imponer ninguna clase de
servicio. Quedará libre en su casa por un año, para hacer feliz a su
esposa. (Esta norma no es aplicable en el caso de quien vuelve a
casarse con la esposa de la cual se divorció).
Diversas normas de convivencia
6 No se debe tomar
como prenda (algo esencial para la vida del deudor, como ser) la
piedra superior o inferior del molino, porque es tomar como prenda la vida
misma. (El versículo se refiere a una fianza pedida por el acreedor
ante un Tribunal en el momento del vencimiento de la deuda, ante la falta de
cumplimiento por parte del deudor. Pero el versículo no pone ninguna
limitación para la prenda que exija el prestamista en el momento mismo del
préstamo).
7 Si un hombre rapta
a uno de sus hermanos israelitas, lo esclaviza y luego lo vende, al
ser descubierto debe ser condenado a muerte (Debe haber por lo menos
dos testigos que le hayan advertido de la gravedad de su acción). De ese
modo eliminarás de ti el mal.
Tzaraat
8 Ten cuidado en
cuanto a la afección de tzaraat (ver Lev. 13). Ten sumo
cuidado en proceder tal cual te indiquen los Sacerdotes, descendientes de Leví.
Sean cuidadosos en cumplir tal cual lo que les ordené. (Es una advertencia
específica contra la remoción de los signos de tzaraat que
pudieran manifestarse en el cuerpo).
9 Recuerda lo
que יהוה -tu Elohim- le hizo a Miriam en el
camino cuando salieron de Egipto (Ver. Núm. 12:4-10). (Si
quieres evitar padecer tzaraat, evita hablar maledicencias).
Prendas, asalariados y otras normas de convivencia
10 Si le haces un préstamo
de cualquier tipo a tu prójimo, no entres en su casa para tomar alguna prenda
suya.
11 Deberás quedarte
afuera y el deudor te entregará la prenda.
12 Y si el deudor
fuese menesteroso, no deberás acostarte reteniendo su prenda;
13 al ponerse el sol
deberás reintegrarle su prenda, para que pueda taparse con su manto y te
bendiga. Eso se te acreditará como un acto de rectitud ante יהוה, tu Elohim. (Esto es si tomó como fianza una prenda de uso
nocturno. Pero si tomó una prenda de uso diurno deberá reintegrársela por la
mañana).
14 No retengas la
paga del menesteroso o del asalariado indigente, ya sea hermano tuyo o un
prosélito que habita en tu tierra, dentro de tus ciudades.
15 Deberás pagarle su salario en su día, antes incluso de que se ponga el sol,
pues él es necesitado y pone en riesgo su vida para eso (hace incluso
trabajos riesgosos por el dinero que ha de recibir). Evita que reclame
contra ti ante יהוה, y que te sea
imputado como pecado.
16 Los padres no deben ser sentenciados a muerte (en base al
testimonio) de sus hijos, ni los hijos deben ser sentenciados a
muerte (por el testimonio) de sus padres. El hombre muere por
su propia falta (ya sea sentenciado a muerte por un tribunal terrenal o
bien a manos del Cielo).
17 No cometas injusticia contra el prosélito o el huérfano, ni tomes como
prenda la vestimenta de una viuda. (En 16:19 el vers. advierte en
general contra las injusticias. Ahora recalca la prohibición de cometer
injusticias contra la gente más débil — en tal caso la falta es doblemente grave).
18 Recuerda que fuiste esclavo en Egipto, y que יהוה -tu Elohim- te liberó de allí. Por
eso te ordeno que hagas esto (te liberé de Egipto con la
condición de que cumplas Mis mandamientos).
19 Cuando recojas la cosecha de tu campo, si olvidas alguna gavilla
en el campo, no vuelvas a recogerla; será para el prosélito, para el huérfano
o para la viuda. Así, יהוה -tu Elohim- te
bendecirá en todos tus emprendimientos.
20 Cuando sacudas tus olivos (en la recolección), no recojas todo
el esplendor tras de ti (no recojas los últimos frutos que
queden) — serán para el prosélito, para el huérfano y para
la viuda.
21Cuando recojas las uvas de tu viñedo, no recojas los racimos
incompletos — lo que quede será para el prosélito, para el huérfano
y para la viuda.
22 recuerda que fuiste
esclavo en la tierra de Egipto. Por eso te ordeno hacer esto. (te liberé
de Egipto para que observes estos mandamientos).
CAPÍTULO 25
Pena de flagelación
1 Cuando haya una
disputa entre personas deberán presentarse ante el tribunal para que los
juzguen. El tribunal exonerará al inocente y condenará al culpable.
2 Si el culpable
cometió un delito que se castiga con la flagelación, el juez hará que se
incline y sea flagelado adelante de acuerdo al número de latigazos
correspondiente.
3 (Hasta) 40 azotes se le podrá aplicar, y no más — no le apliques azotes
adicionales, para que tu hermano no quede degradado ante ti. (Esta pena
se redujo a 39 azotes, evitando así el riesgo de excederse por error - Rashi).
Trato hacia los animales
4 No pongas bozal a
tu toro mientras trilla.
Casamiento levirato (con el cuñado) y liberación de la obligación al respecto
5 Dos hermanos que
viven juntos (son coetáneos) y uno de ellos fallece sin dejar
hijos, la mujer del difunto no deberá casarse afuera, con un ajeno (a
la familia). Su cuñado deberá casarse con ella realizando un casamiento
levirato.
6 El mayor de los
hermanos (u otro de los hermanos debe efectuar el matrimonio levirato
con ella), si es que ella puede concebir. En tal caso él heredará a su
hermano
muerto. (él tiene la obligación de realizar
el matrimonio levirato sólo si ella es una mujer fértil). De esa forma
se evita que sea borrado su nombre de Israel. (Pero si ella no puede
concebir, queda excluida de la obligación del matrimonio levirato). (La
paráfrasis de este versículo sigue la interpretación de Rashi. Lit. el vers. 6
expresa: “El primogénito que ella concebirá perpetuará el nombre de su hermano
muerto...”).
7 Pero si el hombre
no quiere casarse con su cuñada, su cuñada deberá dirigirse a la
corte de ancianos (jueces) y declarará: “Mi cuñado
se niega a perpetuar el nombre de su hermano en Israel. No acepta
realizar el casamiento levirato conmigo”.
8 Entonces los ancianos
de su ciudad deberán citarlo y hablar con él. Y él deberá ponerse de
pie y declarar: “No quiero casarme con ella”.
9 Luego, su cuñada
deberá acercarse a él a la vista de los ancianos (jueces),
deberá quitarle el calzado de su pie y deberá escupir (en
el suelo) ante él, y declarará: “Así se debe proceder con
el hombre que no construya la familia de su hermano”.
10 (Entonces los
presentes en el acto proclamarán): Su nombré será
conocido en Israel como “La casa de aquel cuyo calzado fue
quitado”.
Pena por humillación
11 Si dos hombres
pelean y la esposa de uno de ellos se acerca para auxiliar a su marido y toma
al otro de sus zonas pudorosas,
12 le cortarás a ella
la mano («le cortarás» debe interpretarse como «la condenarás a pagar
una indemnización monetaria, de acuerdo a la humillación causada» - Rashi).
No le tengas piedad.
Pesas y medidas falsas
13 No tengas pesas
falsas. (Lit. dice: “No tengas en tu saca pesas con sobrepeso o que les
falte peso”. Los corruptos compran con las primeras y venden con las segundas).
14 No tengas en
tu casa medidas falsas. (Pues de lo contrario “no tendrás” nada -
Rashi. Ver nota vers. 13).
15 Deberás tener
pesas y medidas exactas y precisas, para que vivas mucho tiempo en la tierra
que יהוה, tu Elohim, te entrega.
16 Porque todo el que hace eso (de tener pesas y medidas falsas), todo el que actúa con engaño, es repulsivo para יהוה.
El recuerdo de Amalek siempre presente
17 Recuerda lo que te
hizo Amalek en el camino cuando salieron Uds. de Egipto.
18 Cuando te encontró
en el camino y castró a los rezagados de tu pueblo, a todos los débiles que se
retrasaban, cuando tú estabas exhausto (de sed) y fatigado.
Y (Amalek) no tuvo temor de Elohim.
19 Entonces,
cuando יהוה -tu Elohim- te dé
descanso de todos tus enemigos de alrededor, en la tierra que יהוה -tu Elohim- te entrega como propiedad
hereditaria para que la tomes en posesión, deberás borrar todo recuerdo de
Amalek de debajo del cielo. ¡No lo olvides!
Seguir con la lectura Haftarat Ki Tetzé
No hay comentarios:
Publicar un comentario