PARSHAT VAIESHEV
CAPITULO 37
Iosef y sus
hermanos
37:1 וַ·יֵּ֣שֶׁב
vai·Ye·shev יַעֲקֹ֔ב ya·'a·Ko, בְּ·אֶ֖רֶץ be·'E·retz מְגוּרֵ֣י
me·gu·Rei אָבִ֑י·ו 'a·Viv; בְּ·אֶ֖רֶץ be·'E·retz כְּנָֽעַן׃
ke·Na·'an.
Iaacov se asentó en el área donde vivió su padre en la tierra de Kenaan. (se estableció en Jevrón.) (Después de todas las vicisitudes que viviera, Iaacov quiso establecerse en paz. Pero entonces comenzaron los sufrimientos por la venta de su hijo Iosef. Dijo יהוה: “¿¡A los justos no les alcanza con el bienestar del Mundo Venidero que también en este mundo pretenden gozar de tranquilidad!?)
37:2 אֵ֣לֶּה ׀
'El·leh תֹּלְד֣וֹת to·le·Dot יַעֲקֹ֗ב ya·'a·Ko, יוֹסֵ֞ף
yo·Sef בֶּן־ ben- שְׁבַֽע־
she·va'- עֶשְׂרֵ֤ה 'es·Reh שָׁנָה֙ sha·Nah הָיָ֨ה
ha·Yah רֹעֶ֤ה ro·'Eh אֶת־
'et- אֶחָי·ו֙ 'e·Chav בַּ·צֹּ֔אן
batz·Tzon, וְ·ה֣וּא ve·Hu נַ֗עַר Na·'ar, אֶת־ 'et- בְּנֵ֥י be·Nei בִלְהָ֛ה vil·Hah וְ·אֶת־ ve·'Et בְּנֵ֥י
be·Nei זִלְפָּ֖ה zil·Pah נְשֵׁ֣י ne·Shei אָבִ֑י·ו
'a·Viv; וַ·יָּבֵ֥א vai·ya·Ve יוֹסֵ֛ף yo·Sef אֶת־
'et- דִּבָּתָ֥·ם dib·ba·Tam רָעָ֖ה ra·'Ah אֶל־
'el- אֲבִי·הֶֽם׃ 'a·vi·Hem.
Y ésta es (la crónica de) la descendencia de Iaacov. Iosef, a la edad de 17 años, apacentaba el ganado con sus hermanos. El muchacho estaba con los hijos de Bilá y con los hijos de Zilpá, mujeres de su padre. Iosef llevaba a su padre malos informes de ellos (de los hijos de Leá.)
37:3 וְ·יִשְׂרָאֵ֗ל
ve·Yis·ra·'El, אָהַ֤ב 'a·Hav אֶת־ 'et- יוֹסֵף֙ yo·Sef מִ·כָּל־ mik·kol בָּנָ֔י·ו ba·Nav, כִּֽי־ ki- בֶן־
ven- זְקֻנִ֥ים ze·ku·Nim ה֖וּא
hu ל֑·וֹ lo; וְ·עָ֥שָׂה
ve·'A·sah ל֖·וֹ lo כְּתֹ֥נֶת
ke·To·net פַּסִּֽים׃ pas·Sim.
3Israel
amaba a Iosef más que a todos sus hijos, porque era hijo de su ancianidad;
y le hizo una
túnica de lana fina (según ciertas opiniones era con franjas, y según
otra era de varios colores.)
37:4 וַ·יִּרְא֣וּ
vai·yir·'U אֶחָ֗י·ו 'e·Chav, כִּֽי־ ki- אֹת֞·וֹ
o·To אָהַ֤ב 'a·Hav אֲבִי·הֶם֙
'a·vi·Hem מִ·כָּל־ mik·kol אֶחָ֔י·ו 'e·Chav, וַֽ·יִּשְׂנְא֖וּ
vai·yis·ne·'U אֹת֑·וֹ o·To; וְ·לֹ֥א ve·Lo יָכְל֖וּ ya·che·Lu דַּבְּר֥·וֹ dab·be·Ro לְ·שָׁלֹֽם׃
le·sha·Lom.
Cuando sus hermanos asumieron que su padre lo amaba más que a todos ellos comenzaron a odiarlo, no podían hablarle apaciblemente. (De la mismísima ignominia de los hermanos derivas su grandeza. La frase «no podían hablarle apaciblemente a Iosef» indica que no eran hipócritas, expresaban lo que sentían.)
Los sueños de Iosef
37:5 וַ·יַּחֲלֹ֤ם
vai·ya·cha·Lom יוֹסֵף֙ yo·Sef חֲל֔וֹם cha·Lom, וַ·יַּגֵּ֖ד vai·yag·Ged לְ·אֶחָ֑י·ו le·'e·Chav; וַ·יּוֹסִ֥פוּ
vai·yo·Si·fu ע֖וֹד od שְׂנֹ֥א se·No אֹתֽ·וֹ׃ o·To.
Iosef tuvo un sueño y lo contó a sus hermanos. Entonces ellos lo odiaron aún más.
37:6 וַ·יֹּ֖אמֶר
vai·Yo·mer אֲלֵי·הֶ֑ם 'a·lei·Hem; שִׁמְעוּ־ shim·'u- נָ֕א
na הַ·חֲל֥וֹם ha·cha·Lom הַ·זֶּ֖ה
haz·Zeh אֲשֶׁ֥ר 'a·Sher חָלָֽמְתִּי׃
cha·La·me·ti.
Les dijo: “Escuchen esto que soñé:
37:7 וְ֠·הִנֵּה Ve·hin·neh אֲנַ֜חְנוּ 'a·Nach·nu מְאַלְּמִ֤ים me·'al·le·Mim אֲלֻמִּים֙ 'a·lum·Mim בְּ·ת֣וֹךְ be·Toch הַ·שָּׂדֶ֔ה has·sa·Deh, וְ·הִנֵּ֛ה ve·hin·Neh קָ֥מָה Ka·mah אֲלֻמָּתִ֖·י 'a·lum·ma·Ti וְ·גַם־ ve·gam- נִצָּ֑בָה nitz·Tza·vah; וְ·הִנֵּ֤ה ve·hin·Neh תְסֻבֶּ֙ינָה֙ te·sub·Bei·nah אֲלֻמֹּ֣תֵי·כֶ֔ם 'a·lum·Mo·tei·Chem, וַ·תִּֽשְׁתַּחֲוֶ֖יןָ vat·tish·ta·cha·Vei·na לַ·אֲלֻמָּתִֽ·י׃ la·'a·lum·ma·Ti.
Estábamos atando gavillas en medio del campo, mi gavilla se levantó y quedó erguida, mientras que las gavillas de Uds. la rodeaban y se prosternaban ante mi gavilla”.
37:8 וַ·יֹּ֤אמְרוּ
vai·Yo·me·ru ל·וֹ֙ lo אֶחָ֔י·ו 'e·Chav, הֲ·מָלֹ֤ךְ ha·ma·Loch תִּמְלֹךְ֙ tim·loCh עָלֵ֔י·נוּ
'a·Lei·nu, אִם־ 'im- מָשׁ֥וֹל
ma·Shol תִּמְשֹׁ֖ל tim·Shol בָּ֑·נוּ Ba·nu; וַ·יּוֹסִ֤פוּ
vai·yo·Si·fu עוֹד֙ 'Od שְׂנֹ֣א se·No אֹת֔·וֹ o·To, עַל־ 'al- חֲלֹמֹתָ֖י·ו cha·lo·mo·Tav וְ·עַל־ ve·'al- דְּבָרָֽי·ו׃
de·va·Rav.
Sus hermanos le dijeron: “¿¡Acaso reinarás sobre nosotros!?, ¡¿acaso nos dominarás!?”. Y lo odiaron más aún, a causa de sus sueños y sus palabras.
37:9 וַ·יַּחֲלֹ֥ם
vai·ya·cha·Lom עוֹד֙ 'Od חֲל֣וֹם cha·Lom אַחֵ֔ר 'a·Cher, וַ·יְסַפֵּ֥ר vay·sap·Per אֹת֖·וֹ
o·To לְ·אֶחָ֑י·ו le·'e·Chav; וַ·יֹּ֗אמֶר vai·Yo·mer, הִנֵּ֨ה
hin·Neh חָלַ֤מְתִּֽי cha·Lam·ti חֲלוֹם֙ cha·lOm ע֔וֹד
od, וְ·הִנֵּ֧ה ve·hin·Neh הַ·שֶּׁ֣מֶשׁ
hash·She·mesh וְ·הַ·יָּרֵ֗חַ ve·hai·ya·Re·ach, וְ·אַחַ֤ד ve·'a·Chad עָשָׂר֙
'a·Sar כּֽוֹכָבִ֔ים ko·cha·Vim, מִֽשְׁתַּחֲוִ֖ים mish·ta·cha·Vim לִֽ·י׃
Li.
Tuvo otro sueño, que (también) contó a sus hermanos. Dijo: “Miren, tuve otro sueño: el sol, la luna y once estrellas se prosternaban ante mí”.
37:10 וַ·יְסַפֵּ֣ר
vay·sap·Per אֶל־ 'el- אָבִי·ו֮ 'a·Viv וְ·אֶל־ ve·'el- אֶחָי·ו֒ 'e·Chav וַ·יִּגְעַר־
vai·yig·'ar- בּ֣·וֹ bo אָבִ֔י·ו 'a·Viv, וַ·יֹּ֣אמֶר vai·Yo·mer ל֔·וֹ lo, מָ֛ה
mah הַ·חֲל֥וֹם ha·cha·Lom הַ·זֶּ֖ה
haz·Zeh אֲשֶׁ֣ר 'a·Sher חָלָ֑מְתָּ
cha·La·me·ta; הֲ·ב֣וֹא ha·Vo נָב֗וֹא na·Vo, אֲנִי֙
'a·Ni וְ·אִמְּ·ךָ֣ ve·'im·me·Cha וְ·אַחֶ֔י·ךָ ve·'a·Chei·cha, לְ·הִשְׁתַּחֲוֹ֥ת
le·hish·ta·cha·Vot לְ·ךָ֖ le·Cha אָֽרְצָ·ה׃ 'A·re·tzah.
Lo contó a su padre y a sus hermanos, y su padre lo reprendió (no porque dudara de la veracidad de sus sueños, sino porque al revelarlos despertaba el odio de sus hermanos.) Y le dijo: “¿Qué sueño es éste que tuviste?, ¿cómo es que vendremos yo, tu madre y tus hermanos a prostrernarnos ante ti?” («¿¡cómo habrá de hacerse realidad el sueño si Rajel, madre de Iosef, ya ha fallecido!?», pensó Iaacov. No sabía que el sueño profético aludía a Bilá, madre sustituta de Iosef a partir del fallecimiento de Rajel.)
37:11 וַ·יְקַנְאוּ־
vay·kan·'u- ב֖·וֹ vo אֶחָ֑י·ו 'e·Chav; וְ·אָבִ֖י·ו ve·'a·Viv שָׁמַ֥ר sha·Mar אֶת־
'et- הַ·דָּבָֽר׃ had·da·Var.
Sus hermanos le tenían envidia, pero su padre se quedó meditando el caso (aguardando el desenlace del sueño.)
37:12 וַ·יֵּלְכ֖וּ
vai·ye·le·Chu אֶחָ֑י·ו 'e·Chav; לִ·רְע֛וֹת lir·'ot אֶׅתׅ־
'et- צֹ֥אן tzon אֲבִי·הֶ֖ם
'a·vi·Hem בִּ·שְׁכֶֽם׃ bish·Chem.
Luego, sus hermanos fueron a apacentar el ganado de su padre, en Shejem (actual Nablus.)
37:13 וַ·יֹּ֨אמֶר
vai·Yo·mer יִשְׂרָאֵ֜ל Yis·ra·'El אֶל־ 'el- יוֹסֵ֗ף
yo·Sef, הֲ·ל֤וֹא ha·Lo אַחֶ֙י·ךָ֙ 'a·Chei·cha רֹעִ֣ים
ro·'Im בִּ·שְׁכֶ֔ם bish·Chem, לְכָ֖·ה le·Chah וְ·אֶשְׁלָחֲ·ךָ֣
ve·'esh·la·cha·Cha אֲלֵי·הֶ֑ם 'a·lei·Hem; וַ·יֹּ֥אמֶר vai·Yo·mer ל֖·וֹ
lo הִנֵּֽ·נִי׃ hin·Ne·ni.
Dijo Israel a Iosef: “¿No están apacentando tus hermanos en Shejem? Ven, te enviaré hacia ellos”. “¡Estoy dispuesto!”, respondió.
37:14 וַ·יֹּ֣אמֶר
vai·Yo·mer ל֗·וֹ lo, לֶךְ־ lech- נָ֨א na רְאֵ֜ה re·'Eh אֶת־ 'et- שְׁל֤וֹם she·Lom אַחֶ֙י·ךָ֙ 'a·Chei·cha וְ·אֶת־ ve·'Et שְׁל֣וֹם
she·Lom הַ·צֹּ֔אן hatz·Tzon, וַ·הֲשִׁבֵ֖·נִי va·ha·shi·Ve·ni דָּבָ֑ר
da·Var; וַ·יִּשְׁלָחֵ֙·הוּ֙ vai·yish·la·Che·hu מֵ·עֵ֣מֶק me·'E·mek חֶבְר֔וֹן
chev·Ron, וַ·יָּבֹ֖א vai·ya·Vo שְׁכֶֽמָ·ה׃ she·Che·mah.
Le dijo: “Por favor, anda y fíjate si tus hermanos y el ganado están bien; tráeme un informe.” Lo envió desde el valle de Jevrón; y (Iosef) llegó a Shejem.
37:15 וַ·יִּמְצָאֵ֣·הוּ
vai·yim·tza·'E·hu אִ֔ישׁ 'Ish, וְ·הִנֵּ֥ה ve·hin·Neh תֹעֶ֖ה
to·'Eh בַּ·שָּׂדֶ֑ה bas·sa·Deh; וַ·יִּשְׁאָלֵ֧·הוּ vai·yish·'a·Le·hu הָ·אִ֛ישׁ
ha·'Ish לֵ·אמֹ֖ר le·Mor מַה־ mah- תְּבַקֵּֽשׁ׃ te·vak·Kesh.
Un hombre lo descubrió confundido en el campo y le preguntó: “¿Qué estás buscando?”. (El «hombre» era el ángel Gabriel.)
37:16 וַ·יֹּ֕אמֶר
vai·Yo·mer אֶת־ 'et- אַחַ֖·י
'a·Chai אָנֹכִ֣י 'a·no·Chi מְבַקֵּ֑שׁ me·vak·Kesh; הַגִּֽידָ·ה־
hag·gi·dah- נָּ֣א na לִ֔·י Li, אֵיפֹ֖ה 'ei·Foh הֵ֥ם hem רֹעִֽים׃
ro·'Im.
Estoy buscando a mis hermanos”, respondió Iosef, “dime por favor dónde están apacentando”.
37:17 וַ·יֹּ֤אמֶר
vai·Yo·mer הָ·אִישׁ֙ ha·'Ish נָסְע֣וּ na·se·'U מִ·זֶּ֔ה
miz·Zeh, כִּ֤י ki שָׁמַ֙עְתִּי֙
sha·Ma'·ti אֹֽמְרִ֔ים 'o·me·Rim, נֵלְכָ֖ה ne·le·Chah דֹּתָ֑יְנָ·ה
do·Ta·ye·nah; וַ·יֵּ֤לֶךְ vai·Ye·lech יוֹסֵף֙ yo·Sef אַחַ֣ר
'a·Char אֶחָ֔י·ו 'e·Chav, וַ·יִּמְצָאֵ֖·ם vai·yim·tza·'Em בְּ·דֹתָֽן׃
be·do·Tan.
Le dijo el hombre: “Se fueron de aquí, pues les oí decir: ‘Vamos a Dotán’.” (el ángel procuró insinuarle: «se apartaron de ti tus hermanos».) Iosef fue tras sus hermanos y los encontró en Dotán (ciudad cercana a Shejem, Nablus, que posteriormente integrara el territorio
de la tribu de Menashe, hijo de Iosef. Ver infografía 9).
37:18 וַ·יִּרְא֥וּ
vai·yir·'U אֹת֖·וֹ o·To מֵ·רָחֹ֑ק me·ra·Chok; וּ·בְ·טֶ֙רֶם֙
u·ve·Te·rem יִקְרַ֣ב yik·Rav אֲלֵי·הֶ֔ם 'a·lei·Hem, וַ·יִּֽתְנַכְּל֥וּ
vai·yit·nak·ke·Lu אֹת֖·וֹ o·To לַ·הֲמִיתֽ·וֹ׃ la·ha·mi·To.
Lo vieron a lo lejos, y antes de que llegara tramaron asesinarlo.
37:19 וַ·יֹּאמְר֖וּ
vai·yo·me·Ru אִ֣ישׁ 'ish אֶל־ 'el- אָחִ֑י·ו 'a·Chiv; הִנֵּ֗ה hin·Neh, בַּ֛עַל
Ba·'al הַ·חֲלֹמ֥וֹת ha·cha·lo·Mot הַלָּזֶ֖ה hal·la·Zeh בָּֽא׃
Ba.
Uno le dijo al otro (Shimón a Leví): “¡Ahí viene el soñador!
37:20 וְ·עַתָּ֣ה ׀
ve·'at·Tah לְכ֣וּ le·Chu וְ·נַֽהַרְגֵ֗·הוּ ve·na·har·Ge·hu, וְ·נַשְׁלִכֵ֙·הוּ֙
ve·nash·li·Che·hu בְּ·אַחַ֣ד be·'a·Chad הַ·בֹּר֔וֹת hab·bo·Rot, וְ·אָמַ֕רְנוּ
ve·'a·Mar·nu חַיָּ֥ה chai·Yah רָעָ֖ה ra·'Ah אֲכָלָ֑תְ·הוּ
'a·cha·La·te·hu; וְ·נִרְאֶ֕ה ve·nir·'Eh מַה־ mah- יִּהְי֖וּ
yih·Yu חֲלֹמֹתָֽי·ו׃ cha·lo·mo·Tav.
Ahora matémoslo y tirémoslo en una de las cisternas; diremos que una bestia feroz lo devoró. Veremos qué será de sus sueños”.
37:21 וַ·יִּשְׁמַ֣ע
vai·yish·Ma' רְאוּבֵ֔ן re·'u·Ven, וַ·יַּצִּלֵ֖·הוּ vai·yatz·tzi·Le·hu מִ·יָּדָ֑·ם
mi·ya·Dam; וַ·יֹּ֕אמֶר vai·Yo·mer לֹ֥א lo נַכֶּ֖·נּוּ
nak·Ken·nu נָֽפֶשׁ׃ Na·fesh.
Reuvén lo escuchó y
trató de salvar a Iosef: “¡No lo matemos!”, propuso.
37:22 וַ·יֹּ֨אמֶר
vai·Yo·mer אֲלֵ·הֶ֣ם ׀ 'a·le·Hem רְאוּבֵן֮ re·'u·Ven אַל־
'al- תִּשְׁפְּכוּ־ tish·pe·chu- דָם֒ dam הַשְׁלִ֣יכוּ
hash·Li·chu אֹת֗·וֹ o·To, אֶל־ 'el- הַ·בּ֤וֹר hab·Bor הַ·זֶּה֙ haz·Zeh אֲשֶׁ֣ר
'a·Sher בַּ·מִּדְבָּ֔ר bam·mid·Bar, וְ·יָ֖ד ve·Yad אַל־
'al- תִּשְׁלְחוּ־ tish·le·chu- ב֑·וֹ vo; לְמַ֗עַן
le·Ma·'an, הַצִּ֤יל hatz·Tzil אֹת·וֹ֙ o·To מִ·יָּדָ֔·ם
mi·ya·Dam, לַ·הֲשִׁיב֖·וֹ la·ha·shi·Vo אֶל־ 'el- אָבִֽי·ו׃
'a·Viv.
Además les planteó Reuvén: “No derramen sangre. Échenlo en esta cisterna en el desierto, pero no pongan la mano sobre él”. (Dijo así) para salvarlo y retornarlo a lo de su padre. (Reuvén pensaba volver luego a la cisterna y rescatarlo). (Por ese entonces Iaacov tenía 108 años, e Isaac 168 y habría de vivir 12 años más).
Iosef es arrojado a
la cisterna
37:23 וַֽ·יְהִ֕י
vay·Hi כַּֽ·אֲשֶׁר־ ka·'a·Sher- בָּ֥א ba יוֹסֵ֖ף
yo·Sef אֶל־ 'el- אֶחָ֑י·ו
'e·Chav; וַ·יַּפְשִׁ֤יטוּ vai·yaf·Shi·tu אֶת־ 'et- יוֹסֵף֙
yo·Sef אֶת־ 'et- כֻּתָּנְתּ֔·וֹ
kut·ta·ne·To, אֶת־ 'et- כְּתֹ֥נֶת ke·To·net הַ·פַּסִּ֖ים
hap·pas·Sim אֲשֶׁ֥ר 'a·Sher עָלָֽי·ו׃ 'a·Lav.
Cuando Iosef alcanzó a sus hermanos, lo despojaron de su túnica, la túnica de lana fina que vestía,
37:24 וַ·יִּ֨קָּחֻ֔·הוּ
vai·Yik·ka·Chu·hu, וַ·יַּשְׁלִ֥כוּ vai·yash·Li·chu אֹת֖·וֹ o·To הַ·בֹּ֑רָ·ה
hab·Bo·rah; וְ·הַ·בּ֣וֹר ve·hab·Bor רֵ֔ק Rek, אֵ֥ין
'ein בּ֖·וֹ bo מָֽיִם׃
Ma·yim.
lo tomaron y lo arrojaron a la cisterna. (Fue Shimón quien lo arrojó. O bien fue Reuvén quien lo depositó suavemente para luego poder salvarlo.) La cisterna estaba vacía, no tenía agua (agua no tenía, pero sí serpientes y escorpiones).
37:25 וַ·יֵּשְׁבוּ֮
vai·ye·she·Vu לֶֽ·אֱכָל־ le·'e·chol- לֶחֶם֒ le·Chem וַ·יִּשְׂא֤וּ
vai·yis·'U עֵֽינֵי·הֶם֙ 'ei·nei·Hem וַ·יִּרְא֔וּ vai·yir·'U, וְ·הִנֵּה֙
ve·hin·Neh אֹרְחַ֣ת 'o·re·Chat יִשְׁמְעֵאלִ֔ים yish·me·'e·Lim, בָּאָ֖ה
ba·'Ah מִ·גִּלְעָ֑ד mig·gil·'Ad; וּ·גְמַלֵּי·הֶ֣ם u·ge·mal·lei·Hem נֹֽשְׂאִ֗ים
no·se·'Im, נְכֹאת֙ ne·choT וּ·צְרִ֣י u·tze·Ri וָ·לֹ֔ט
va·Lot, הוֹלְכִ֖ים hol·Chim לְ·הוֹרִ֥יד le·ho·Rid מִצְרָֽיְמָ·ה׃
mitz·Ra·ye·mah.
Luego se sentaron a comer pan, levantaron la vista y vieron una caravana de ishmaelitas que venían de Guilead cuyos camellos transportaban especias, bálsamos y aristoloquia (hierba medicinal de raíces aromáticas), que llevaban a Egipto. (Guilead estaba ubicada al NE de la Tierra de Israel, en la ruta comercial que unía Egipto con la Mesopotamia y pasaba por Dotán)
37:26 וַ·יֹּ֥אמֶר
vai·Yo·mer יְהוּדָ֖ה ye·hu·Dah אֶל־ 'el- אֶחָ֑י·ו 'e·Chav; מַה־ mah- בֶּ֗צַע Be·tza', כִּ֤י ki נַהֲרֹג֙ na·ha·Rog אֶת־ 'et- אָחִ֔י·נוּ 'a·Chi·nu, וְ·כִסִּ֖ינוּ
ve·chis·Si·nu אֶת־ 'et- דָּמֽ·וֹ׃ da·Mo.
Entonces dijo Iehudá a sus hermanos. “¿Qué beneficio tendremos de matar a nuestro hermano y encubrir su sangre?
37:27 לְכ֞וּ
le·Chu וְ·נִמְכְּרֶ֣·נּוּ ve·nim·ke·Ren·nu לַ·יִּשְׁמְעֵאלִ֗ים lai·yish·me·'e·Lim, וְ·יָדֵ֙·נוּ֙
ve·ya·De·nu אַל־ 'al- תְּהִי־ te·hi- ב֔·וֹ vo, כִּֽי־ ki- אָחִ֥י·נוּ 'a·Chi·nu בְשָׂרֵ֖·נוּ ve·sa·Re·nu ה֑וּא
Hu; וַֽ·יִּשְׁמְע֖וּ vai·yish·me·'U אֶחָֽי·ו׃ 'e·Chav.
Vamos, vendámoslo a los ishmaelitas y no pongamos nuestra mano sobre él, porque es nuestro hermano, nuestra misma carne”. Y sus hermanos lo escucharon.
37:28 וַ·יַּֽעַבְרוּ֩
vai·ya·'av·Ru אֲנָשִׁ֨ים 'a·na·Shim מִדְיָנִ֜ים mid·ya·Nim סֹֽחֲרִ֗ים
so·cha·Rim, וַֽ·יִּמְשְׁכוּ֙ vai·yim·she·Chu וַ·יַּֽעֲל֤וּ vai·ya·'a·Lu אֶת־
'et- יוֹסֵף֙ yo·Sef מִן־
min- הַ·בּ֔וֹר hab·Bor, וַ·יִּמְכְּר֧וּ
vai·yim·ke·Ru אֶת־ 'et- יוֹסֵ֛ף yo·Sef לַ·יִּשְׁמְעֵאלִ֖ים
lai·yish·me·'e·Lim בְּ·עֶשְׂרִ֣ים be·'es·Rim כָּ֑סֶף Ka·sef; וַ·יָּבִ֥יאוּ
vai·ya·Vi·'u אֶת־ 'et- יוֹסֵ֖ף yo·Sef מִצְרָֽיְמָ·ה׃
mitz·Ra·ye·mah.
Pasaron unos mercaderes midianitas. (Los hermanos) sacaron a Iosef alzándolo de la cisterna y vendieron a Iosef a los ishmaelitas por 20 monedas de plata. Éstos llevaron a Iosef a Egipto.
37:29 וַ·יָּ֤שָׁב
vai·Ya·shov רְאוּבֵן֙ re·'u·Ven אֶל־ 'el- הַ·בּ֔וֹר
hab·Bor, וְ·הִנֵּ֥ה ve·hin·Neh אֵין־ 'ein- יוֹסֵ֖ף
yo·Sef בַּ·בּ֑וֹר bab·Bor; וַ·יִּקְרַ֖ע vai·yik·Ra' אֶת־
'et- בְּגָדָֽי·ו׃ be·ga·Dav.
Cuando Reuvén retornó a la cisterna, resulta que Iosef ya no estaba. Entonces rasgó sus vestimentas
37:30 וַ·יָּ֥שָׁב
vai·Ya·shov אֶל־ 'el- אֶחָ֖י·ו 'e·Chav וַ·יֹּאמַ֑ר vai·yo·Mar; הַ·יֶּ֣לֶד hai·Ye·led אֵינֶ֔·נּוּ
'ei·Nen·nu, וַ·אֲנִ֖י va·'a·Ni אָ֥נָה 'A·nah אֲנִי־
'a·ni- בָֽא׃ Va.
y tornándose hacia sus hermanos, les dijo: “¡El muchacho no está; y yo, ¿adónde iré yo?!” (“¿adónde he de huir del dolor de papá?”) (Reuvén no estaba presente cuando los hermanos vendieron a Iosef, pues era su turno de atender al padre).
37:31 וַ·יִּקְח֖וּ
vai·yik·Chu אֶת־ 'et- כְּתֹ֣נֶת ke·To·net יוֹסֵ֑ף
yo·Sef; וַֽ·יִּשְׁחֲטוּ֙ vai·yish·cha·Tu שְׂעִ֣יר se·'Ir עִזִּ֔ים
'iz·Zim, וַ·יִּטְבְּל֥וּ vai·yit·be·Lu אֶת־ 'et- הַ·כֻּתֹּ֖נֶת
hak·kut·To·net בַּ·דָּֽם׃ bad·Dam.
Tomaron la túnica de Iosef, degollaron un macho cabrío (cuya sangre es similar a la humana) y remojaron la túnica en la sangre.
37:32 וַֽ·יְשַׁלְּח֞וּ
vay·shal·le·Chu אֶת־ 'et- כְּתֹ֣נֶת ke·To·net הַ·פַּסִּ֗ים
hap·pas·Sim, וַ·יָּבִ֙יאוּ֙ vai·ya·Vi·'u אֶל־ 'el- אֲבִי·הֶ֔ם
'a·vi·Hem, וַ·יֹּאמְר֖וּ vai·yo·me·Ru זֹ֣את zot מָצָ֑אנוּ
ma·Tza·nu; הַכֶּר־ hak·ker- נָ֗א Na, הַ·כְּתֹ֧נֶת
hak·ke·To·net בִּנְ·ךָ֛ bin·Cha הִ֖וא hi אִם־
'im- לֹֽא׃ Lo.
Luego enviaron la túnica de lana fina y fue llevada ante su padre. “Encontramos esto”, dijeron. “Reconoce, por favor, si es o no la túnica de tu hijo”.
37:33 וַ·יַּכִּירָ֤·הּ
vai·yak·ki·Rah וַ·יֹּ֙אמֶר֙ vai·Yo·mer כְּתֹ֣נֶת ke·To·net בְּנִ֔·י
be·Ni, חַיָּ֥ה chai·Yah רָעָ֖ה
ra·'Ah אֲכָלָ֑תְ·הוּ 'a·cha·La·te·hu; טָרֹ֥ף ta·Rof טֹרַ֖ף
to·Raf יוֹסֵֽף׃ yo·Sef.
La reconoció y dijo: “¡La túnica de mi hijo!, alguna bestia feroz lo habrá devorado. Seguro, Iosef fue despedazado”.
37:34 וַ·יִּקְרַ֤ע
vai·yik·Ra' יַעֲקֹב֙ ya·'a·Ko שִׂמְלֹתָ֔י·ו sim·lo·Tav, וַ·יָּ֥שֶׂם
vai·Ya·sem שַׂ֖ק sak בְּ·מָתְנָ֑י·ו be·ma·te·Nav; וַ·יִּתְאַבֵּ֥ל
vai·yit·'ab·Bel עַל־ 'al- בְּנ֖·וֹ be·No יָמִ֥ים ya·Mim רַבִּֽים׃ rab·Bim.
Iaacov rasgó sus vestimentas, se vistió de luto e hizo duelo mucho tiempo por su hijo (estuvo de duelo los 22 años que estuvieron separados).
37:35 וַ·יָּקֻמוּ֩ vai·ya·ku·Mu כָל־ chol בָּנָ֨י·ו ba·Nav וְ·כָל־ ve·chol בְּנֹתָ֜י·ו be·no·Tav לְ·נַחֲמ֗·וֹ le·na·cha·Mo, וַ·יְמָאֵן֙ vay·ma·'En לְ·הִתְנַחֵ֔ם le·hit·na·Chem, וַ·יֹּ֕אמֶר vai·Yo·mer כִּֽי־ ki- אֵרֵ֧ד 'e·Red אֶל־ 'el- בְּנִ֛·י be·Ni אָבֵ֖ל 'a·Vel שְׁאֹ֑לָ·ה she·'O·lah; וַ·יֵּ֥בְךְּ vai·Ye·vek אֹת֖·וֹ o·To אָבִֽי·ו׃ 'a·Viv.
Todos sus hijos y todas sus hijas se levantaron para consolarlo, pero él se negó a consolarse. Dijo: “Descenderé a la sepultura enlutado por mi hijo”. Su padre (Itzjak) lloró por él. (Uno no acepta consuelo por alguien que considera muerto pero que en verdad está en vida; y por eso Iaacov no pudo mitigar su dolor. יהוה dotó al hombre de un mecanismo de defensa por el cual -con el tiempo- la ausencia de un ser fallecido deja de ser mortificante, pero no la ausencia de un ser vivo). (Itzjak lloró por la penuria de su hijo Iaacov).
37:36 וְ·הַ֨·מְּדָנִ֔ים
ve·Ham·me·da·Nim, מָכְר֥וּ ma·che·Ru אֹת֖·וֹ o·To אֶל־
'el- מִצְרָ֑יִם mitz·Ra·yim; לְ·פֽוֹטִיפַר֙
le·fo·ti·Far סְרִ֣יס se·Ris פַּרְעֹ֔ה par·'Oh, שַׂ֖ר
sar הַ·טַּבָּחִֽים׃ hat·tab·ba·Chim. פ Peh
Entretanto, los medanitas lo vendieron en Egipto a Potifar, oficial de Paró (el faraón), Maestro de Matarifes. (Con respecto a las hijas de Iaacov: Según ciertas opiniones, con los doce hijos nacieron mellizas. Otra fuente interpreta sus hijas en el sentido de sus nueras). (Los medanitas y midianitas eran tribus diferentes. Ver Gén. 25:2)
Nota al vers. 2: Cuatro esposas tenía Iaacov: las hermanas Rajel y Leá y las sirvientas de ellas, Bilá y Zilpá. Iosef solía estar con sus hermanos hijos de estas últimas, como una forma de acercarlos y ayudarles a superar cualquier sentimiento de inferioridad que pudieran haber desarrollado a causa de su condición. Iosef le informaba a su padre que los hijos de Leá se referían despectivamente a sus hermanos hijos de Bilá y Zilpá como «hijos de las sirvientas». Asimismo, Iosef le informaba a su padre que —de acuerdo a su parecer— los hijos de Leá comían carne arrancada de animales vivos.
Nota al vers. 26: La palabra hebrea equivalente a "beneficio" es betza, que constituye un acróstico de las palabras boker -mañana, tzooraim -tarde, erev -anochecer, en alusión a las tres plegarias diarias. De modo que el mensaje de Iehudá puede cobrar el siguiente significado: "¿¡De qué nos sirve orar tres veces por día, si entre plegaria y plegaria somos capaces de matar a nuestro propio hermano!?”.
CAPITULO 38
Iehudá y Tamar -
las raíces del Mashíaj y de la monarquía de Israel
38:1 וַֽ·יְהִי֙
vay·Hi בָּ·עֵ֣ת ba·'Et הַ·הִ֔וא
ha·Hiv, וַ·יֵּ֥רֶד vai·Ye·red יְהוּדָ֖ה ye·hu·Dah מֵ·אֵ֣ת
me·'Et אֶחָ֑י·ו 'e·Chav; וַ·יֵּ֛ט
vai·Yet עַד־ 'ad- אִ֥ישׁ
'ish עֲדֻלָּמִ֖י 'a·dul·la·Mi וּ·שְׁמ֥·וֹ u·she·Mo חִירָֽה׃
chi·Rah.
Por aquel tiempo Iehudá se separó de sus hermanos; se apartó (de ellos) y se dirigió a lo de un hombre de Adulam (ciudad ubicada al NO de Jevrón.), cuyo nombre era Jirá (y se asoció con él.) (Iehudá se separó de sus hermanos porque ellos lo depusieron de su condición de líder: después de haber sido testigos del dolor de su padre por la desaparición de Iosef, los hermanos se arrepintieron de haberlo vendido y le recriminaron a Iehudá que antes de haberles aconsejado vender a Iosef como esclavo en vez de asesinarlo, debió haberles aconsejado reintegrarlo a su padre, y sin duda le hubieran obedecido porque Iehudá era el líder natural del grupo.)
38:2 וַ·יַּרְא־
vai·yar- שָׁ֧ם sham יְהוּדָ֛ה
ye·hu·Dah בַּת־ bat- אִ֥ישׁ
'ish כְּנַעֲנִ֖י ke·na·'a·Ni וּ·שְׁמ֣·וֹ u·she·Mo שׁ֑וּעַ
Shu·a'; וַ·יִּקָּחֶ֖·הָ vai·yik·ka·Che·ha וַ·יָּבֹ֥א vai·ya·Vo אֵלֶֽי·הָ׃
'e·Lei·ha.
Allí, Iehudá vio a la hija de un comerciante llamado Shúa. Se casó y cohabitó con ella.
38:3 וַ·תַּ֖הַר
vat·Ta·har וַ·תֵּ֣לֶד vat·Te·led בֵּ֑ן Ben; וַ·יִּקְרָ֥א
vai·yik·Ra אֶת־ 'et- שְׁמ֖·וֹ
she·Mo עֵֽר׃ 'Er.
Ella concibió y tuvo un hijo; y él lo llamó Er.
38:4 וַ·תַּ֥הַר
vat·Ta·har ע֖וֹד od וַ·תֵּ֣לֶד vat·Te·led בֵּ֑ן
Ben; וַ·תִּקְרָ֥א vat·tik·Ra אֶת־ 'et- שְׁמ֖·וֹ
she·Mo אוֹנָֽן׃ o·Nan.
Concibió otra vez y tuvo un hijo; y ella lo llamó Onán.
38:5 וַ·תֹּ֤סֶף
vat·To·sef עוֹד֙ 'Od וַ·תֵּ֣לֶד vat·Te·led בֵּ֔ן
Ben, וַ·תִּקְרָ֥א vat·tik·Ra אֶת־ 'et- שְׁמ֖·וֹ
she·Mo שֵׁלָ֑ה she·Lah; וְ·הָיָ֥ה
ve·ha·Yah בִ·כְזִ֖יב vich·Ziv בְּ·לִדְתָּ֥·הּ be·lid·Tah אֹתֽ·וֹ׃
o·To.
Y volvió a concebir, tuvo un hijo, y ella lo llamó Shelá. Fue en Keziv (ciudad al SO de Adulam) que lo dio a luz.
38:6 וַ·יִּקַּ֧ח
vai·yik·Kach יְהוּדָ֛ה ye·hu·Dah אִשָּׁ֖ה 'ish·Shah לְ·עֵ֣ר
le·'Er בְּכוֹר֑·וֹ be·cho·Ro; וּ·שְׁמָ֖·הּ u·she·Mah תָּמָֽר׃
ta·Mar.
Iehudá tomó una
esposa para Er, su primogénito, cuyo nombre era
Tamar.
38:7 וַ·יְהִ֗י
vay·Hi, עֵ֚ר 'er בְּכ֣וֹר
be·Chor יְהוּדָ֔ה ye·hu·Dah, רַ֖ע ra' בְּ·עֵינֵ֣י
be·'ei·Nei יְהוָ֑ה A·do·Nai; וַ·יְמִתֵ֖·הוּ vay·mi·Te·hu יְהוָֽה׃
A·do·Nai.
Er, el primogénito
de Iehudá, era malo a los ojos de יהוה, y
38:8 וַ·יֹּ֤אמֶר
vai·Yo·mer יְהוּדָה֙ ye·hu·Dah לְ·אוֹנָ֔ן le·'o·Nan, בֹּ֛א
bo אֶל־ 'el- אֵ֥שֶׁת
'E·shet אָחִ֖י·ךָ 'a·Chi·cha וְ·יַבֵּ֣ם ve·yab·Bem אֹתָ֑·הּ
'o·Tah; וְ·הָקֵ֥ם ve·ha·Kem זֶ֖רַע Ze·ra' לְ·אָחִֽי·ךָ׃
le·'a·Chi·cha.
Entonces Iehudá le dijo a Onán: “Cásate con la mujer de tu hermano y cumple con ella el deber del levirato estableciendo descendencia para tu hermano”.
38:9 וַ·יֵּ֣דַע
vai·Ye·da' אוֹנָ֔ן o·Nan, כִּ֛י ki לֹּ֥א lo ל֖·וֹ lo יִהְיֶ֣ה yih·Yeh הַ·זָּ֑רַע haz·Za·ra'; וְ·הָיָ֞ה
ve·ha·Yah אִם־ 'im- בָּ֨א
ba אֶל־ 'el- אֵ֤שֶׁת
'E·shet אָחִי·ו֙ 'a·Chiv וְ·שִׁחֵ֣ת ve·shi·Chet אַ֔רְצָ·ה
'Ar·tzah, לְ·בִלְתִּ֥י le·vil·Ti נְתָן־ ne·ton- זֶ֖רַע
Ze·ra' לְ·אָחִֽי·ו׃ le·'a·Chiv.
Pero Onán sabía que el linaje no habría de ser suyo y siempre que cohabitaba con la mujer de su hermano, eyaculaba a tierra para no darle descendencia a su hermano.
38:10 וַ·יֵּ֛רַע
vai·Ye·ra' בְּ·עֵינֵ֥י be·'ei·Nei יְהוָ֖ה A·do·Nai אֲשֶׁ֣ר
'a·Sher עָשָׂ֑ה 'a·Sah; וַ·יָּ֖מֶת
vai·Ya·met גַּם־ gam- אֹתֽ·וֹ׃ o·To.
Lo que hacía le pareció mal a יהוה, de modo que le causó la muerte también a él.
38:11 וַ·יֹּ֣אמֶר
vai·Yo·mer יְהוּדָה֩ ye·hu·Dah לְ·תָמָ֨ר le·ta·Mar כַּלָּת֜·וֹ
kal·la·To שְׁבִ֧י she·Vi אַלְמָנָ֣ה 'al·ma·Nah בֵית־
veit- אָבִ֗י·ךְ 'a·Vich, עַד־
'ad- יִגְדַּל֙ yig·Dal שֵׁלָ֣ה
she·Lah בְנִ֔·י ve·Ni, כִּ֣י
ki אָמַ֔ר 'a·Mar, פֶּן־
pen- יָמ֥וּת ya·Mut גַּם־
gam- ה֖וּא hu כְּ·אֶחָ֑י·ו
ke·'e·Chav; וַ·תֵּ֣לֶךְ vat·Te·lech תָּמָ֔ר ta·Mar, וַ·תֵּ֖שֶׁב
vat·Te·shev בֵּ֥ית beit אָבִֽי·הָ׃ 'a·Vi·ha.
Entonces Iehudá le dijo a Tamar, su nuera: “Quédate viuda en casa de tu padre hasta que crezca mi hijo Shelá”, porque pensó: “No sea que también él muera, como sus hermanos” (Iehudá trataba de evadirla con meras excusas). Tamar se fue a vivir a la casa de su padre.
38:12 וַ·יִּרְבּוּ֙
vai·yir·Bu הַ·יָּמִ֔ים hai·ya·Mim, וַ·תָּ֖מָת vat·Ta·mot בַּת־
bat- שׁ֣וּעַ Shu·a' אֵֽשֶׁת־
'e·shet- יְהוּדָ֑ה ye·hu·Dah; וַ·יִּנָּ֣חֶם vai·yin·Na·chem יְהוּדָ֗ה
ye·hu·Dah, וַ·יַּ֜עַל vai·Ya·'al עַל־ 'al- גֹּֽזֲזֵ֤י
go·za·Zei צֹאנ·וֹ֙ tzo·No ה֗וּא Hu, וְ·חִירָ֛ה ve·chi·Rah רֵעֵ֥·הוּ re·'E·hu הָ·עֲדֻלָּמִ֖י
ha·'a·dul·la·Mi תִּמְנָֽתָ·ה׃ tim·Na·tah.
Pasó mucho tiempo y la hija de Shúa -esposa de Iehudá- falleció. Iehudá halló consuelo y ascendió a Timná (ciudad ubicada sobre la ladera de un monte, al NE de Adulam,) junto con su socio Jirá, a supervisar a los esquiladores de su ganado.
38:13 וַ·יֻּגַּ֥ד
vai·yug·Gad לְ·תָמָ֖ר le·ta·Mar לֵ·אמֹ֑ר le·Mor; הִנֵּ֥ה
hin·Neh חָמִ֛י·ךְ cha·Mich עֹלֶ֥ה 'o·Leh תִמְנָ֖תָ·ה
tim·Na·tah לָ·גֹ֥ז la·Goz צֹאנֽ·וֹ׃ tzo·No.
Y le avisaron a Tamar, diciendo: “¡Tu suegro está ascendiendo a Timná a esquilar sus ovejas!”.
38:14 וַ·תָּסַר֩
vat·ta·Sar בִּגְדֵ֨י big·Dei אַלְמְנוּתָ֜·הּ 'al·me·nu·Tah מֵֽ·עָלֶ֗י·הָ
me·'a·Lei·ha, וַ·תְּכַ֤ס vat·te·Chas בַּ·צָּעִיף֙ batz·tza·'If וַ·תִּתְעַלָּ֔ף
vat·tit·'al·Laf, וַ·תֵּ֙שֶׁב֙ vat·Te·shev בְּ·פֶ֣תַח be·Fe·tach עֵינַ֔יִם
'ei·Na·yim, אֲשֶׁ֖ר 'a·Sher עַל־ 'al- דֶּ֣רֶךְ
De·rech תִּמְנָ֑תָ·ה tim·Na·tah; כִּ֤י ki רָאֲתָה֙
ra·'a·Tah כִּֽי־ ki- גָדַ֣ל ga·Dal שֵׁלָ֔ה she·Lah, וְ·הִ֕וא ve·Hiv לֹֽא־
lo- נִתְּנָ֥ה nit·te·Nah ל֖·וֹ
lo לְ·אִשָּֽׁה׃ le·'ish·Shah.
Entonces ella se quitó las vestimentas de su viudez, se tapó con el velo, se cubrió (su cara, para que su suegro Iehudá no la reconociera) y se sentó en la bifurcación que está en el camino a Timná. (Tamar actuó así) porque notó que Shelá (el tercer hijo de Iehudá) ya estaba maduro y, sin embargo, no la habían presentado a él para matrimonio (Iehudá tenía tres hijos; el primero de los cuales se casó con Tamar y murió sin dejar hijos. En tal caso, un hermano del difunto debe casarse con la viuda -Deut. 25:5 y ss. Pero también el segundo hijo de Iehudá falleció sin darle descendencia a Tamar. Y por eso Iehudá no quería que su tercer hijo se casara con ella, para evitar que también aquel falleciera. Pero Tamar sabía proféticamente que de su unión con el linaje de Iehudá derivaría la dinastía real de la Casa de David, a la cual pertenece el Mashíaj. Y fue ese el catalizador que la indujo a procurar una relación con su suegro.)
38:15 וַ·יִּרְאֶ֣·הָ
vai·yir·'E·ha יְהוּדָ֔ה ye·hu·Dah, וַֽ·יַּחְשְׁבֶ֖·הָ vai·yach·she·Ve·ha לְ·זוֹנָ֑ה
le·zo·Nah; כִּ֥י ki כִסְּתָ֖ה chis·se·Tah פָּנֶֽי·הָ׃
pa·Nei·ha.
Al verla, Iehudá creyó que era una prostituta porque tenía la cara cubierta. (Según Ramban, en aquella época las prostitutas acostumbraban cubrirse la cara, por lo que el vers. debe tomarse literalmente. Según Rashi, él consideró que ella era una prostituta, pero no porque tenía su rostro cubierto, sino porque estaba ubicada en un cruce de caminos, típica actitud de las prostitutas. ¿Y por qué entonces ella se cubrió la cara? Para que no la reconociera, y así poder tener descendencia de él.)
38:16 וַ·יֵּ֨ט
vai·Yet אֵלֶ֜י·הָ 'e·Lei·ha אֶל־ 'el- הַ·דֶּ֗רֶךְ
had·De·rech, וַ·יֹּ֙אמֶר֙ vai·Yo·mer הָֽבָ·ה־ ha·vah- נָּא֙
na אָב֣וֹא a·Vo אֵלַ֔יִ·ךְ
'e·La·yich, כִּ֚י ki לֹ֣א lo יָדַ֔ע ya·Da', כִּ֥י ki כַלָּת֖·וֹ
chal·la·To הִ֑וא hi וַ·תֹּ֙אמֶר֙ vat·To·mer מַה־
mah- תִּתֶּן־ tit·ten- לִּ֔·י
Li, כִּ֥י ki תָב֖וֹא
ta·Vo אֵלָֽ·י׃ 'e·Lai.
Entonces se desvió hacia ella en el camino y le dijo: “¡Por favor, déjame estar contigo!”. Él no sabía que era su nuera. “¿Qué me darás por estar conmigo?”, planteó ella.
38:17 וַ·יֹּ֕אמֶר
vai·Yo·mer אָנֹכִ֛י 'a·no·Chi אֲשַׁלַּ֥ח 'a·shal·Lach גְּדִֽי־
ge·di- עִזִּ֖ים 'iz·Zim מִן־
min- הַ·צֹּ֑אן hatz·Tzon; וַ·תֹּ֕אמֶר
vat·To·mer אִם־ 'im- תִּתֵּ֥ן
tit·Ten עֵרָב֖וֹן e·ra·Von עַ֥ד 'ad שָׁלְחֶֽ·ךָ׃
shal·Che·cha.
“Te enviaré una cría de las cabras del rebaño”, respondió él. “Sólo (acepto) si me entregas algo en garantía hasta que me la mandes”, replicó ella.
38:18 וַ·יֹּ֗אמֶר
vai·Yo·mer, מָ֣ה mah הָֽ·עֵרָבוֹן֮ ha·'e·ra·Von אֲשֶׁ֣ר
'a·Sher אֶתֶּן־ 'et·ten- לָּ·ךְ֒
loCh וַ·תֹּ֗אמֶר vat·To·mer, חֹתָֽמְ·ךָ֙ cho·ta·me·Cha וּ·פְתִילֶ֔·ךָ
u·fe·ti·Le·cha, וּ·מַטְּ·ךָ֖ u·mat·te·Cha אֲשֶׁ֣ר 'a·Sher בְּ·יָדֶ֑·ךָ
be·ya·De·cha; וַ·יִּתֶּן־ vai·yit·ten- לָּ֛·הּ lah וַ·יָּבֹ֥א
vai·ya·Vo אֵלֶ֖י·הָ 'e·Lei·ha וַ·תַּ֥הַר vat·Ta·har לֽ·וֹ׃
lo.
Y él respondió: “¿Qué garantía puedo darte?” Y ella dijo: “Tu sello, tu manto y el bastón que tienes en tu mano”. Se los dio, cohabitó con ella y la dejó embarazada.
38:19 וַ·תָּ֣קָם
vat·Ta·kom וַ·תֵּ֔לֶךְ vat·Te·lech, וַ·תָּ֥סַר vat·Ta·sar צְעִיפָ֖·הּ
tze·'i·Fah מֵ·עָלֶ֑י·הָ me·'a·Lei·ha; וַ·תִּלְבַּ֖שׁ vat·til·Bash בִּגְדֵ֥י
big·Dei אַלְמְנוּתָֽ·הּ׃ 'al·me·nu·Tah.
Ella se levantó, se fue, se quitó el velo y se vistió las ropas de su viudez.
38:20 וַ·יִּשְׁלַ֨ח
vai·yish·Lach יְהוּדָ֜ה ye·hu·Dah אֶת־ 'et- גְּדִ֣י
ge·Di הָֽ·עִזִּ֗ים ha·'iz·Zim, בְּ·יַד֙ be·Yad רֵעֵ֣·הוּ
re·'E·hu הָֽ·עֲדֻלָּמִ֔י ha·'a·dul·la·Mi, לָ·קַ֥חַת la·Ka·chat הָ·עֵרָב֖וֹן
ha·'e·ra·Von מִ·יַּ֣ד mi·Yad הָ·אִשָּׁ֑ה ha·'ish·Shah; וְ·לֹ֖א ve·Lo מְצָאָֽ·הּ׃
me·tza·'Ah.
Y Iehudá envió la cría de cabra por mano de su amigo, el adulamita, para recobrar la garantía que tenía la mujer, pero (el amigo) no la halló.
38:21 וַ·יִּשְׁאַ֞ל
vai·yish·'Al אֶת־ 'et- אַנְשֵׁ֤י 'an·Shei מְקֹמָ·הּ֙
me·ko·Mah לֵ·אמֹ֔ר le·Mor, אַיֵּ֧ה 'ai·Yeh הַ·קְּדֵשָׁ֛ה
hak·ke·de·Shah הִ֥וא hi בָ·עֵינַ֖יִם va·'ei·Na·yim עַל־
'al- הַ·דָּ֑רֶךְ had·Da·rech; וַ·יֹּ֣אמְר֔וּ vai·Yo·me·Ru, לֹא־
lo- הָיְתָ֥ה ha·ye·Tah בָ·זֶ֖ה
va·Zeh קְדֵשָֽׁה׃ ke·de·Shah.
Preguntó (el amigo) a los hombres del lugar: “¿Dónde está aquella prostituta que estaba en la bifurcación del camino?” Y ellos respondieron: “Aquí no ha habido ninguna prostituta”.
38:22 וַ·יָּ֙שָׁב֙
vai·Ya·shov אֶל־ 'el- יְהוּדָ֔ה ye·hu·Dah, וַ·יֹּ֖אמֶר
vai·Yo·mer לֹ֣א lo מְצָאתִ֑י·הָ
me·tza·Ti·ha; וְ·גַ֨ם ve·Gam אַנְשֵׁ֤י 'an·Shei הַ·מָּקוֹם֙
ham·ma·kOm אָֽמְר֔וּ 'a·me·Ru, לֹא־ lo- הָיְתָ֥ה
ha·ye·Tah בָ·זֶ֖ה va·Zeh קְדֵשָֽׁה׃ ke·de·Shah.
Así, volvió a lo de Iehudá y dijo: “No la hallé, y también los hombres del lugar dijeron que allí no ha estado ninguna prostituta.”
38:23 וַ·יֹּ֤אמֶר
vai·Yo·mer יְהוּדָה֙ ye·hu·Dah תִּֽקַּֽח־ tik·kach- לָ֔·הּ
Lah, פֶּ֖ן pen נִהְיֶ֣ה
nih·Yeh לָ·ב֑וּז la·Vuz; הִנֵּ֤ה hin·Neh שָׁלַ֙חְתִּי֙
sha·Lach·ti הַ·גְּדִ֣י hag·ge·Di הַ·זֶּ֔ה haz·Zeh, וְ·אַתָּ֖ה
ve·'at·Tah לֹ֥א lo מְצָאתָֽ·הּ׃
me·tza·Tah.
Dijo Iehudá: “Que se los quede (ella, y no insistamos más) para que no seamos humillados. Yo envié este cabrito y tú no la hallaste”.
Iehudá toma
conocimiento del embarazo de su nuera Tamar
38:24 וַ·יְהִ֣י ׀
vay·Hi כְּ·מִ·שְׁלֹ֣שׁ ke·mish·Losh חֳדָשִׁ֗ים cho·da·Shim, וַ·יֻּגַּ֨ד
vai·yug·Gad לִֽ·יהוּדָ֤ה li·hu·Dah לֵֽ·אמֹר֙ le·Mor זָֽנְתָה֙
za·ne·Tah תָּמָ֣ר ta·Mar כַּלָּתֶ֔·ךָ kal·la·Te·cha, וְ·גַ֛ם
ve·Gam הִנֵּ֥ה hin·Neh הָרָ֖ה
ha·Rah לִ·זְנוּנִ֑ים liz·nu·Nim; וַ·יֹּ֣אמֶר vai·Yo·mer יְהוּדָ֔ה
ye·hu·Dah, הוֹצִיא֖וּ·הָ ho·tzi·'U·ha וְ·תִשָּׂרֵֽף׃ ve·tis·sa·Ref.
Unos tres meses después le fue dicho a Iehudá lo siguiente: “Mira, tu nuera Tamar cometió adulterio, está embarazada a causa de su promiscuidad.” Dijo Iehudá: “¡Sáquenla y que sea quemada!”
38:25 הִ֣וא hi מוּצֵ֗את mu·Tzet, וְ·הִ֨יא ve·Hi שָׁלְחָ֤ה shal·Chah אֶל־
'el- חָמִ֙י·הָ֙ cha·Mi·ha לֵ·אמֹ֔ר
le·Mor, לְ·אִישׁ֙ le·'Ish אֲשֶׁר־ 'a·Sher- אֵ֣לֶּה
'El·leh לּ֔·וֹ lo, אָנֹכִ֖י
'a·no·Chi הָרָ֑ה ha·Rah; וַ·תֹּ֙אמֶר֙ vat·To·mer הַכֶּר־
hak·ker- נָ֔א Na, לְ·מִ֞י
le·Mi הַ·חֹתֶ֧מֶת ha·cho·Te·met וְ·הַ·פְּתִילִ֛ים ve·hap·pe·ti·Lim וְ·הַ·מַּטֶּ֖ה
ve·ham·mat·Teh הָ·אֵֽלֶּה׃ ha·'El·leh.
Cuando estaba siendo llevada, mandó a decir a su suegro: “Estoy embarazada del hombre a quien pertenecen estos elementos.” Y agregó: “Por favor, reconoce de quién es este sello, este manto y el bastón”. (Ella no quiso avergonzarlo, por eso le pidió que reconociera los objetos que le dejara en garantía. Dijo ella: “si lo reconoce, bien. De lo contrario prefiero que me quemen antes de avergonzarlo públicamente”. Esta es la fuente de la máxima de nuestros Sabios: “Es preferible dejarse arrojar a un horno encendido antes de avergonzar a un semejante en público”. Por otra parte, el hecho de que ella le pidiera que reconociera los objetos, tiene una connotación adicional, como que le dijera: “Reconoce a tu Creador y evita destruir tres almas”: la de ella y las de los mellizos que llevaba en su vientre.)
38:26 וַ·יַּכֵּ֣ר
vai·yak·Ker יְהוּדָ֗ה ye·hu·Dah, וַ·יֹּ֙אמֶר֙ vai·Yo·mer צָֽדְקָ֣ה
tza·de·Kah מִמֶּ֔·נִּי mi·Men·ni, כִּֽי־ ki- עַל־
'al- כֵּ֥ן ken לֹא־
lo- נְתַתִּ֖י·הָ ne·tat·Ti·ha לְ·שֵׁלָ֣ה le·she·Lah בְנִ֑·י
ve·Ni; וְ·לֹֽא־ ve·lo- יָסַ֥ף
ya·Saf ע֖וֹד od לְ·דַעְתָּֽ·ה׃
le·da'·Tah
Iehudá lo reconoció y dijo: “Tiene razón, es mío, porque no le di a Shelá mi hijo”. Y no continuó intimando con ella. (Otros interpretan: “No dejó de intimar con ella).
38:27 וַ·יְהִ֖י
vay·Hi בְּ·עֵ֣ת be·'Et לִדְתָּ֑·הּ
lid·Tah; וְ·הִנֵּ֥ה ve·hin·Neh תְאוֹמִ֖ים te·'o·Mim בְּ·בִטְנָֽ·הּ׃
be·vit·Nah.
Cuando llegó el
momento de dar a luz, había mellizos en su vientre.
38:28 וַ·יְהִ֥י
vay·Hi בְ·לִדְתָּ֖·הּ ve·lid·Tah וַ·יִּתֶּן־ vai·yit·ten- יָ֑ד
Yad; וַ·תִּקַּ֣ח vat·tik·Kach
הַ·מְיַלֶּ֗דֶת ham·yal·Le·det, וַ·תִּקְשֹׁ֨ר
vat·tik·Shor עַל־ 'al- יָד֤·וֹ ya·Do שָׁנִי֙ sha·Ni לֵ·אמֹ֔ר le·Mor, זֶ֖ה zeh יָצָ֥א ya·Tza רִאשֹׁנָֽה׃ ri·sho·Nah.
En el alumbramiento, uno sacó la mano. La partera tomó un hilo rojo y se lo ató diciendo: “¡Éste salió primero!”.
38:29 וַ·יְהִ֣י ׀
vay·Hi כְּ·מֵשִׁ֣יב ke·me·Shiv יָד֗·וֹ ya·Do, וְ·הִנֵּה֙
ve·hin·Neh יָצָ֣א ya·Tza אָחִ֔י·ו 'a·Chiv, וַ·תֹּ֕אמֶר vat·To·mer מַה־ mah- פָּרַ֖צְתָּ
pa·Ratz·ta עָלֶ֣י·ךָ 'a·Lei·cha פָּ֑רֶץ Pa·retz; וַ·יִּקְרָ֥א
vai·yik·Ra שְׁמ֖·וֹ she·Mo פָּֽרֶץ׃ Pa·retz.
Pero luego retiró su mano (hacia atrás) y salió su hermano. Y ella dijo: “¡Cuánta fuerza hiciste para imponerte (paretz)!”. Y (por eso) lo llamó Peretz.
38:30 וְ·אַחַר֙
ve·'a·Char יָצָ֣א ya·Tza אָחִ֔י·ו 'a·Chiv, אֲשֶׁ֥ר 'a·Sher עַל־ 'al- יָד֖·וֹ
ya·Do הַ·שָּׁנִ֑י hash·sha·Ni; וַ·יִּקְרָ֥א vai·yik·Ra שְׁמ֖·וֹ
she·Mo זָֽרַח׃ Za·rach. ס
sa·Mek
Y después salió su hermano, el que tenía en la mano el hilo rojo, y lo llamó Zeraj (que significa “brillo”, por el brillo del hilo rojo).
Nota sobre la intención de los hermanos de asesinar a Iosef: Iaacov envió a Iosef a observar la conducta de los hermanos —estaban apacentando el ganado en Shejem, Nablus— y le informase al respecto para ayudarles a superar cualquier falta que eventualmente pudieran haber cometido. Pero los hermanos lo consideraron un rodef, un hostigador que pretendía quitarles la vida: Entendieron que Iosef podía mal interpretar ciertas actitudes y que sobre esa base los acusaría ante su padre de ser merecedores de la pena capital; y además, su padre los maldeciría y perderían su vida en el Mundo Venidero. En tal caso, la Torá establece que, en legítima defensa, uno puede anticiparse y asesinar al rodef. Desde otra óptica, este episodio revela la voluntad de יהוה guiando el curso de la historia, pues era necesario que los hermanos arrojaran a Iosef al pozo, para que finalmente fuese trasladado a Egipto y posteriormente descendiera allí su familia y se desencadenase la dura esclavitud en aquella tierra. Y todo eso, para que יהוה se revelase en toda Su magnificencia —para conferirle a Su pueblo el máximo don al que se puede aspirar: la conciencia de saberse un pueblo con identidad propia con eje en la Torá, la cual יהוה transmitiera a Israel como corolario del éxodo de Egipto, entendiéndose por Egipto el epítome de la decadencia moral y espiritual—. Porque sólo desde la más densa oscuridad es posible apreciar la luz en todo su esplendor.
Nota sobre el odio de los hermanos contra Iosef: ¡Qué cuidadoso debe ser un padre con los sentimientos de sus hijos, pues una mínima diferencia en el trato en favor de uno de ellos —la túnica especial que Iaacov regaló a Iosef— fue el desencadenante de todo el drama familiar!
Nota al vers. 21: “No ha habido ninguna prostituta”: La frase bien podría interpretarse en el sentido de: “Ningún elemento impropio rodea el embarazo de Tamar”, del cual nacerían Peretz y Zeraj. Todo el episodio fue parte del Divino Proyecto que llevaría al nacimiento del Mashíaj, descendiente de Iehudá. Y la razón de la extraña e indirecta forma en que esto sucedió fue a los solos efectos de distraer la atención del Satán.
Nota al vers. 24: Tamar era descendiente de Shem —que era Cohen, Sacerdote— y por eso fue sentenciada a una pena tan severa, conforme a la norma establecida en Lev. 21:9. Y si bien dicha norma no rige para mujeres solteras, el Tribunal consideró apropiado aplicarla a Tamar —a pesar de que era una mujer viuda y como tal libre— para erigirla como caso testigo a fin de desalentar la promiscuidad. Por otra parte, si realmente era ésa la sentencia que merecía conforme a la Torá, ¿con qué fundamento y con qué autoridad Iehudá le perdonó luego la vida, tal como surge de la continuación de los versículos? Por eso, en opinión del comentario Tur, la expresión «que sea quemada» debe ser tomada en el sentido de estigmatizar y no como una pena de muerte literal.
CAPITULO 39
Iosef en Egipto
39:1 וְ·יוֹסֵ֖ף
ve·yo·Sef הוּרַ֣ד hu·Rad מִצְרָ֑יְמָ·ה mitz·Ra·ye·mah; וַ·יִּקְנֵ֡·הוּ
vai·yik·Ne·hu פּוֹטִיפַר֩ po·ti·Far סְרִ֨יס se·Ris פַּרְעֹ֜ה par·'Oh שַׂ֤ר
sar הַ·טַּבָּחִים֙ hat·tab·ba·Chim אִ֣ישׁ 'ish מִצְרִ֔י
mitz·Ri, מִ·יַּד֙ mi·Yad הַ·יִּשְׁמְעֵאלִ֔ים hai·yish·me·'e·Lim, אֲשֶׁ֥ר
'a·Sher הוֹרִדֻ֖·הוּ ho·ri·Du·hu שָֽׁמָּ·ה׃ Sham·mah.
Iosef fue llevado (lit.: descendido) a Egipto. Potifar —oficial de Paró— Maestro de Matarifes, hombre egipcio- lo compró a los ishmaelitas que lo habían llevado allí. (Paró no es el nombre propio de faraón alguno. Más bien, es la expresión original y legítima equivalente a faraón, la denominación genérica de los monarcas egipcios. En la lengua egipcia, Paró significaba «Casa Grande». Asimismo, la denominación Paró refleja y constituye la esencia de Egipto, pues se trata de una voz relacionada con pri, que significa crecimiento y desarrollo, y simboliza el desarrollo de la materia que quiere huir de la contención que el espíritu pudiera brindarle. Se trata de pequeñas sutilezas que son sólo perceptibles en la voz original.)
39:2 וַ·יְהִ֤י
vay·Hi יְהוָה֙ A·do·Nai אֶת־
'et- יוֹסֵ֔ף yo·Sef, וַ·יְהִ֖י
vay·Hi אִ֣ישׁ 'ish מַצְלִ֑יחַ
matz·Li·ach; וַ·יְהִ֕י vay·Hi בְּ·בֵ֥ית be·Veit אֲדֹנָ֖י·ו
'a·do·Nav הַ·מִּצְרִֽי׃ ham·mitz·Ri.
יהוה estuvo con Iosef, y fue un hombre exitoso; él servía en casa de su patrón, el egipcio.
39:3 וַ·יַּ֣רְא
vai·Yar אֲדֹנָ֔י·ו 'a·do·Nav, כִּ֥י ki יְהוָ֖ה
A·do·Nai אִתּ֑·וֹ it·To; וְ·כֹל֙ ve·Chol אֲשֶׁר־ 'a·Sher- ה֣וּא hu עֹשֶׂ֔ה
'o·Seh, יְהוָ֖ה A·do·Nai מַצְלִ֥יחַ
matz·Li·ach בְּ·יָדֽ·וֹ׃ be·ya·Do.
Su patrón vio que יהוה estaba con él (con
Iosef), y que
39:4 וַ·יִּמְצָ֨א
vai·yim·Tza יוֹסֵ֥ף yo·Sef חֵ֛ן chen בְּ·עֵינָ֖י·ו be·'ei·Nav וַ·יְשָׁ֣רֶת vay·Sha·ret אֹת֑·וֹ
o·To; וַ·יַּפְקִדֵ֙·הוּ֙ vai·yaf·ki·De·hu עַל־ 'al- בֵּית֔·וֹ
bei·To, וְ·כָל־ ve·chol יֶשׁ־
yesh- ל֖·וֹ lo נָתַ֥ן
na·Tan בְּ·יָדֽ·וֹ׃ be·ya·Do.
Iosef agradaba (a su patrón) y lo atendía (personalmente); y (su patrón Potifar) lo dejó a cargo del manejo de su casa: todo (cuanto) tenía lo puso en mano de él.
39:5 וַ·יְהִ֡י
vay·Hi מֵ·אָז֩ me·'Az הִפְקִ֨יד
hif·Kid אֹת֜·וֹ o·To בְּ·בֵית֗·וֹ
be·vei·To, וְ·עַל֙ ve·'Al כָּל־ kol- אֲשֶׁ֣ר 'a·Sher יֶשׁ־ yesh- ל֔·וֹ
lo, וַ·יְבָ֧רֶךְ vay·Va·rech יְהוָ֛ה A·do·Nai אֶת־
'et- בֵּ֥ית beit הַ·מִּצְרִ֖י
ham·mitz·Ri בִּ·גְלַ֣ל big·Lal יוֹסֵ֑ף yo·Sef; וַ·יְהִ֞י
vay·Hi בִּרְכַּ֤ת bir·Kat יְהוָה֙ A·do·Nai בְּ·כָל־
be·chol אֲשֶׁ֣ר 'a·Sher יֶשׁ־
yesh- ל֔·וֹ lo, בַּ·בַּ֖יִת
bab·Ba·yit וּ·בַ·שָּׂדֶֽה׃ u·vas·sa·Deh.
Y desde el momento en que lo puso a cargo de su casa y de toda su hacienda, יהוה bendijo la casa del egipcio gracias a Iosef. Y la bendición de יהוה se cristalizaba en todo lo que él (el egipcio) tenía, tanto en casa como en el campo.
39:6 וַ·יַּעֲזֹ֣ב
vai·ya·'a·Zo כָּל־ kol- אֲשֶׁר־ 'a·Sher- ל·וֹ֮ lo בְּ·יַד־ be·yad- יוֹסֵף֒ yo·Sef וְ·לֹא־ ve·lo- יָדַ֤ע ya·Da' אִתּ·וֹ֙ it·To מְא֔וּמָה me·'U·mah, כִּ֥י ki אִם־
'im- הַ·לֶּ֖חֶם hal·Le·chem אֲשֶׁר־
'a·Sher- ה֣וּא hu אוֹכֵ֑ל
o·Chel; וַ·יְהִ֣י vay·Hi יוֹסֵ֔ף yo·Sef, יְפֵה־ ye·feh- תֹ֖אַר To·'ar וִ·יפֵ֥ה
vi·Peh מַרְאֶֽה׃ mar·'Eh.
(El egipcio) dejó todos sus asuntos en manos de Iosef: (tanto confiaba en Iosef, que) se desentendió por completo de todo, excepto del pan que él mismo comía. (Potifar, el egipcio, dejó en manos de Iosef todas las cuestiones suyas, excepto el pan que comía, porque para los egipcios era abominable que un extranjero manipulara sus alimentos. Otros explican “el pan que comía” como eufemismo de “su esposa”: Potifar delegó todos sus asuntos en Iosef, excepto lo relativo a su esposa: le prohibió intimar con ella). Iosef tenía buena figura y hermosa cara.
39:7 וַ·יְהִ֗י
vay·Hi, אַחַר֙ 'a·Char הַ·דְּבָרִ֣ים
had·de·va·Rim הָ·אֵ֔לֶּה ha·'El·leh, וַ·תִּשָּׂ֧א vat·tis·Sa אֵֽשֶׁת־
'e·shet- אֲדֹנָ֛י·ו 'a·do·Nav אֶת־ 'et- עֵינֶ֖י·הָ
'ei·Nei·ha אֶל־ 'el- יוֹסֵ֑ף
yo·Sef; וַ·תֹּ֖אמֶר vat·To·mer שִׁכְבָ֥·ה shich·Vah עִמִּֽ·י׃
'im·Mi.
Después de estos eventos, la mujer de su amo puso sus ojos en Iosef y le propuso: “¡Acuéstate conmigo, por favor!”
39:8 וַ·יְמָאֵ֓ן ׀
vay·ma·'En וַ·יֹּ֙אמֶר֙ vai·Yo·mer אֶל־ 'el- אֵ֣שֶׁת
'E·shet אֲדֹנָ֔י·ו 'a·do·Nav, הֵ֣ן hen אֲדֹנִ֔·י
'a·do·Ni, לֹא־ lo- יָדַ֥ע
ya·Da' אִתִּ֖·י 'it·Ti מַה־
mah- בַּ·בָּ֑יִת bab·Ba·yit; וְ·כֹ֥ל ve·Chol אֲשֶׁר־
'a·Sher- יֶשׁ־ yesh- ל֖·וֹ
lo נָתַ֥ן na·Tan בְּ·יָדִֽ·י׃
be·ya·Di.
Pero él se negó argumentando: “Mi amo se desentendió por completo de mis actividades en la casa (por su gran confianza en mí) y todos sus asuntos los puso a mi cargo.
39:9 אֵינֶ֨·נּוּ
'ei·Nen·nu גָד֜וֹל ga·Dol בַּ·בַּ֣יִת bab·Ba·yit הַ·זֶּה֮
haz·Zeh מִמֶּ·נִּי֒ mi·men·Ni וְ·לֹֽא־ ve·lo- חָשַׂ֤ךְ
cha·Sach מִמֶּ֙·נִּי֙ mi·Men·ni מְא֔וּמָה me·'U·mah, כִּ֥י
ki אִם־ 'im- אוֹתָ֖·ךְ
o·Tach בַּ·אֲשֶׁ֣ר ba·'a·Sher אַתְּ־ 'at- אִשְׁתּ֑·וֹ
ish·To; וְ·אֵ֨יךְ ve·'Eich אֶֽעֱשֶׂ֜ה 'e·'e·Seh הָ·רָעָ֤ה
ha·ra·'Ah הַ·גְּדֹלָה֙ hag·ge·do·Lah הַ·זֹּ֔את haz·Zot, וְ·חָטָ֖אתִי
ve·cha·Ta·ti לֵֽ·אלֹהִֽים׃ Le·lo·Him.
En esta casa nadie tiene más poder que yo. Él no me ha prohibido nada, excepto a ti, porque eres su esposa (su nombre era Zulajia). ¿¡Cómo he de hacer esta gran maldad y pecar contra Elokim!?”
La esposa de
Potifar acosa a Iosef
39:10 וַ·יְהִ֕י
vay·Hi כְּ·דַבְּרָ֥·הּ ke·dab·be·Rah אֶל־ 'el- יוֹסֵ֖ף
yo·Sef י֣וֹם ׀ Yom י֑וֹם
Yom; וְ·לֹא־ ve·lo- שָׁמַ֥ע
sha·Ma' אֵלֶ֛י·הָ 'e·Lei·ha לִ·שְׁכַּ֥ב lish·Kav אֶצְלָ֖·הּ
'etz·Lah לִ·הְי֥וֹת lih·Yot עִמָּֽ·הּ׃ 'im·Mah.
A pesar de que ella le hablaba a Iosef diariamente (procurando seducirlo), él no le prestaba atención. Él no se acostó junto a ella, ni perdió su tiempo con ella (un año entero procuró persuadirlo.)
39:11 וַ·יְהִי֙
vay·Hi כְּ·הַ·יּ֣וֹם ke·hai·Yom הַ·זֶּ֔ה haz·Zeh, וַ·יָּבֹ֥א
vai·ya·Vo הַ·בַּ֖יְתָ·ה hab·Bay·tah לַ·עֲשׂ֣וֹת la·'a·Sot מְלַאכְתּ֑·וֹ
me·lach·To; וְ·אֵ֨ין ve·'Ein אִ֜ישׁ 'ish מֵ·אַנְשֵׁ֥י
me·'an·Shei הַ·בַּ֛יִת hab·Ba·yit שָׁ֖ם sham בַּ·בָּֽיִת׃
bab·Ba·yit.
Resulta que aquel día (Iosef) entró en la casa para hacer su trabajo (era el administrador general), y nadie del personal estaba allí, en la casa (aquel día era la fiesta nacional de Egipto, el día en que el Nilo rebalsaba y todos se reunían a sus orillas para idolatrarlo. Todos, menos Iosef. Por eso estaba sólo él en el palacio. Y aprovechando esa circunstancia, sabiendo que Iosef no participaría de los festejos idólatras, ella se disculpó de asistir alegando sentirse indispuesta, y de ese modo logró quedarse a solas con él).
39:12 וַ·תִּתְפְּשֵׂ֧·הוּ
vat·tit·pe·Se·hu בְּ·בִגְד֛·וֹ be·vig·Do לֵ·אמֹ֖ר le·Mor שִׁכְבָ֣·ה
shich·Vah עִמִּ֑·י 'im·Mi; וַ·יַּעֲזֹ֤ב vai·ya·'a·Zo בִּגְד·וֹ֙
big·Do בְּ·יָדָ֔·הּ be·ya·Dah, וַ·יָּ֖נָס vai·Ya·nos וַ·יֵּצֵ֥א
vai·ye·Tze הַ·חֽוּצָ·ה׃ ha·Chu·tzah.
Ella lo agarró de su vestimenta. “¡Acuéstate conmigo”, le imploró. Pero él dejó su ropa en mano de ella y huyó hacia fuera.
39:13 וַ·יְהִי֙
vay·Hi כִּ·רְאוֹתָ֔·הּ kir·'o·Tah, כִּֽי־ ki- עָזַ֥ב
'a·Zav בִּגְד֖·וֹ big·Do בְּ·יָדָ֑·הּ be·ya·Dah; וַ·יָּ֖נָס
vai·Ya·nos הַ·חֽוּצָ·ה׃ ha·Chu·tzah.
Cuando ella vio que le había dejado la ropa en su mano y había escapado afuera,
39:14 וַ·תִּקְרָ֞א
vat·tik·Ra לְ·אַנְשֵׁ֣י le·'an·Shei בֵיתָ֗·הּ vei·Tah, וַ·תֹּ֤אמֶר
vat·To·mer לָ·הֶם֙ la·Hem לֵ·אמֹ֔ר le·Mor, רְא֗וּ re·'U, הֵ֥בִיא He·vi לָ֛·נוּ La·nu אִ֥ישׁ 'ish עִבְרִ֖י 'iv·Ri לְ·צַ֣חֶק le·Tza·chek בָּ֑·נוּ
Ba·nu; בָּ֤א ba אֵלַ·י֙
'e·Lai לִ·שְׁכַּ֣ב lish·Kav עִמִּ֔·י 'im·Mi, וָ·אֶקְרָ֖א
va·'ek·Ra בְּ·ק֥וֹל be·Kol גָּדֽוֹל׃ ga·Dol.
llamó a los sirvientes de su casa y les dijo: “¡Vean, nos trajo un hebreo para que se divierta con nosotros! Se acercó a mí para acostarse conmigo y yo grité.
39:15 וַ·יְהִ֣י
vay·Hi כְ·שָׁמְע֔·וֹ che·sha·me·'O, כִּֽי־ ki- הֲרִימֹ֥תִי
ha·ri·Mo·ti קוֹלִ֖·י ko·Li וָ·אֶקְרָ֑א va·'ek·Ra; וַ·יַּעֲזֹ֤ב
vai·ya·'a·Zo בִּגְד·וֹ֙ big·Do אֶצְלִ֔·י 'etz·Li, וַ·יָּ֖נָס
vai·Ya·nos וַ·יֵּצֵ֥א vai·ye·Tze הַ·חֽוּצָ·ה׃ ha·Chu·tzah.
Cuando me oyó gritar y pedír socorro, dejó su ropa a mi lado y salió corriendo.”
39:16 וַ·תַּנַּ֥ח
vat·tan·Nach בִּגְד֖·וֹ big·Do אֶצְלָ֑·הּ 'etz·Lah; עַד־
'ad- בּ֥וֹא Bo אֲדֹנָ֖י·ו
'a·do·Nav אֶל־ 'el- בֵּיתֽ·וֹ׃
bei·To.
Ella guardó consigo la ropa de él hasta que volvió a casa el patrón,
39:17 וַ·תְּדַבֵּ֣ר
vat·te·dab·Ber אֵלָ֔י·ו 'e·Lav, כַּ·דְּבָרִ֥ים kad·de·va·Rim הָ·אֵ֖לֶּה
ha·'El·leh לֵ·אמֹ֑ר le·Mor;
בָּֽא־ ba- אֵלַ֞·י
'e·Lai הָ·עֶ֧בֶד ha·'E·ved הָֽ·עִבְרִ֛י ha·'iv·Ri אֲשֶׁר־
'a·Sher- הֵבֵ֥אתָ he·Ve·ta לָּ֖·נוּ La·nu לְ·צַ֥חֶק
le·Tza·chek בִּֽ·י׃ Bi.
y entonces le contó esa misma historia. Le dijo: “El sirviente hebreo que nos trajiste se acercó a mí para divertirse conmigo.
39:18 וַ·יְהִ֕י
vay·Hi כַּ·הֲרִימִ֥·י ka·ha·ri·Mi קוֹלִ֖·י ko·Li וָ·אֶקְרָ֑א
va·'ek·Ra; וַ·יַּעֲזֹ֥ב vai·ya·'a·Zo בִּגְד֛·וֹ big·Do אֶצְלִ֖·י
'etz·Li וַ·יָּ֥נָס vai·Ya·nos הַ·חֽוּצָ·ה׃ ha·Chu·tzah.
Pero cuando elevé mi voz y grité, él abandonó su ropa a mi lado y huyó afuera”.
39:19 וַ·יְהִי֩
vay·Hi כִ·שְׁמֹ֨עַ chish·Mo·a' אֲדֹנָ֜י·ו 'a·do·Nav אֶת־
'et- דִּבְרֵ֣י div·Rei אִשְׁתּ֗·וֹ
ish·To, אֲשֶׁ֨ר 'a·Sher דִּבְּרָ֤ה
dib·be·Rah אֵלָי·ו֙ 'e·Lav לֵ·אמֹ֔ר le·Mor, כַּ·דְּבָרִ֣ים
kad·de·va·Rim הָ·אֵ֔לֶּה ha·'El·leh, עָ֥שָׂהּ 'A·sah לִ֖·י
li עַבְדֶּ֑·ךָ 'av·De·cha; וַ·יִּ֖חַר
vai·Yi·char אַפּֽ·וֹ׃ ap·Po.
Cuando el patrón escuchó la descripción del incidente de boca de su esposa, que le dijo: “así me hizo tu sirviente”, se enfureció. (Este diálogo se produjo mientras estaban intimando. Por eso cuando ella le dijo «así me hizo tu sirviente» él se enfureció tanto.)
Iosef en prisión
39:20 וַ·יִּקַּח֩
vai·yik·Kach אֲדֹנֵ֨י 'a·do·Nei יוֹסֵ֜ף yo·Sef אֹת֗·וֹ
o·To, וַֽ·יִּתְּנֵ֙·הוּ֙ vai·yit·te·Ne·hu אֶל־ 'el- בֵּ֣ית
beit הַ·סֹּ֔הַר has·So·har, מְק֕וֹם
me·Kom אֲשֶׁר־ 'a·Sher- [אֲסוּרֵי
'a·su·rei כ ch] (אֲסִירֵ֥י
'a·si·Rei ק k) הַ·מֶּ֖לֶךְ
ham·Me·lech אֲסוּרִ֑ים 'a·su·Rim; וַֽ·יְהִי־ vay·hi- שָׁ֖ם
sham בְּ·בֵ֥ית be·Veit הַ·סֹּֽהַר׃
has·So·har.
Entonces el patrón tomó a Iosef y lo puso en la prisión, el lugar donde se confinaba a los presos del faraón. Y allí quedó él, en prisión.
39:21 וַ·יְהִ֤י
vay·Hi יְהוָה֙ A·do·Nai אֶת־
'et- יוֹסֵ֔ף yo·Sef, וַ·יֵּ֥ט
vai·Yet אֵלָ֖י·ו 'e·Lav חָ֑סֶד Cha·sed; וַ·יִּתֵּ֣ן vai·yit·Ten חִנּ֔·וֹ chin·No, בְּ·עֵינֵ֖י
be·'ei·Nei שַׂ֥ר sar בֵּית־ beit- הַ·סֹּֽהַר׃ has·So·har.
Pero יהוה estuvo con Iosef, lo dotó de simpatía e hizo que se congraciara con el alcaide de la cárcel.
39:22 וַ·יִּתֵּ֞ן
vai·yit·Ten שַׂ֤ר sar בֵּית־ beit- הַ·סֹּ֙הַר֙ has·So·har בְּ·יַד־ be·yad- יוֹסֵ֔ף
yo·Sef, אֵ֚ת 'et כָּל־
kol- הָ֣·אֲסִירִ֔ם ha·'a·si·Rim, אֲשֶׁ֖ר 'a·Sher בְּ·בֵ֣ית
be·Veit הַ·סֹּ֑הַר has·So·har; וְ·אֵ֨ת ve·'Et כָּל־
kol- אֲשֶׁ֤ר 'a·Sher עֹשִׂים֙
'o·Sim שָׁ֔ם Sham, ה֖וּא
hu הָיָ֥ה ha·Yah עֹשֶֽׂה׃
'o·Seh.
El alcaide de la cárcel puso en manos de Iosef el control de todos los presos que había en la cárcel, de modo que todo lo que había que hacer allí, se hacía conforme a la orden de él (es decir, era Iosef el director de la cárcel, quien impartía las órdenes.)
39:23 אֵ֣ין ׀
'ein שַׂ֣ר sar בֵּית־
beit- הַ·סֹּ֗הַר has·So·har, רֹאֶ֤ה ro·'Eh אֶֽת־
'et- כָּל־ kol- מְא֙וּמָה֙
me·'U·mah בְּ·יָד֔·וֹ be·ya·Do, בַּ·אֲשֶׁ֥ר ba·'a·Sher יְהוָ֖ה
A·do·Nai אִתּ֑·וֹ it·To; וַֽ·אֲשֶׁר־ va·'a·Sher- ה֥וּא
hu עֹשֶׂ֖ה 'o·Seh יְהוָ֥ה
A·do·Nai מַצְלִֽיחַ׃ matz·Li·ach. ס sa·Mek
El alcaide de la cárcel no tenía necesidad de controlar nada de lo que estaba bajo dominio (de Iosef), porque יהוה estaba con él (con Iosef): lo que él emprendía, יהוה lo hacía prosperar.
Nota sobre la relación de Iehudá con su nuera Tamar: Como lo planteáramos, Tamar se vio en el deber moral de seducir a Iehudá y tener un hijo de él, pues de esa unión derivaría el Mashíaj. Por otro lado, es de destacar que el rey David desciende de la moavita Rut, y el rey Salomón desciende de Bat Sheva -Betsavé -2 Shemuel/Samuel 11:2-. Estos orígenes de la realeza de la Casa de David, con su carácter tan innoble a simple vista - para quien no ha penetrado la esencia del texto bíblico ni trascendido la fría letra impresa - pero en verdad tan signados por la Divina Providencia, tienen una profunda razón de ser: evitar cualquier desbordamiento de vanidad de los reyes de Israel, actitud tan natural de todo líder; y en cambio, despierten en ellos un verdadero espíritu de humildad, alma matter para guiar al pueblo en base a los más elevados principios éticos y morales.
Nota al vers. 20: La acusación que pesaba contra Iosef se castigaba con la pena capital, ¿por qué, entonces, Potifar se apiadó de él y le aplicó una mera pena de reclusión? Porque Asenat, una chica adoptada por el matrimonio de Potifar, le contó a su padrastro la verdad y que Iosef era inocente, y por eso Potifar le conmutó la pena. Y en mérito a haberle salvado la vida a Iosef, Asenat tuvo el privilegio de contraer matrimonio con él. Ver Gén. 41:45. Asenat sería producto de la violación que sufriera Diná -hija de Iaacova manos de Shejem. Ver Gén. 34:2.
CAPITULO 40
Iosef, en prisión,
interpreta los sueños del copero y del panadero
40:1 וַ·יְהִ֗י
vay·Hi, אַחַר֙ 'a·Char הַ·דְּבָרִ֣ים
had·de·va·Rim הָ·אֵ֔לֶּה ha·'El·leh, חָ֥טְא֛וּ cha·te·'U מַשְׁקֵ֥ה
mash·Keh מֶֽלֶךְ־ Me·lech- מִצְרַ֖יִם mitz·Ra·yim וְ·הָ·אֹפֶ֑ה
ve·ha·'o·Peh; לַ·אֲדֹנֵי·הֶ֖ם la·'a·do·nei·Hem לְ·מֶ֥לֶךְ le·Me·lech מִצְרָֽיִם׃
mitz·Ra·yim.
Luego, el maestro
copero y el maestro de panaderos del faraón de Egipto
40:2 וַ·יִּקְצֹ֣ף
vai·yik·Tzof פַּרְעֹ֔ה par·'Oh, עַ֖ל 'al שְׁנֵ֣י
she·Nei סָרִיסָ֑י·ו sa·ri·Sav; עַ֚ל 'al שַׂ֣ר
sar הַ·מַּשְׁקִ֔ים ham·mash·Kim, וְ·עַ֖ל ve·'Al שַׂ֥ר
sar הָ·אוֹפִֽים׃ ha·'o·Fim.
Paró (el faraón) se enojó contra sus dos oficiales, el Maestro de Coperos y el Maestro de Panaderos,
40:3 וַ·יִּתֵּ֨ן
vai·yit·Ten אֹתָ֜·ם 'o·Tam בְּ·מִשְׁמַ֗ר be·mish·Mar, בֵּ֛ית
beit שַׂ֥ר sar הַ·טַבָּחִ֖ים
ha·tab·ba·Chim אֶל־ 'el- בֵּ֣ית beit הַ·סֹּ֑הַר has·So·har; מְק֕וֹם me·Kom אֲשֶׁ֥ר
'a·Sher יוֹסֵ֖ף yo·Sef אָס֥וּר
'a·Sur שָֽׁם׃ Sham.
y los recluyó en la guardia de la casa del Maestro de Matarifes, en la prisión, donde estaba confinado Iosef.
40:4 וַ֠·יִּפְקֹד
Vai·yif·kod שַׂ֣ר sar הַ·טַּבָּחִ֧ים hat·tab·ba·Chim אֶת־
'et- יוֹסֵ֛ף yo·Sef אִתָּ֖·ם
'it·Tam וַ·יְשָׁ֣רֶת vay·Sha·ret אֹתָ֑·ם 'o·Tam; וַ·יִּהְי֥וּ
vai·yih·Yu יָמִ֖ים ya·Mim בְּ·מִשְׁמָֽר׃ be·mish·Mar.
El Maestro de Matarifes encargó a Iosef que estuviese con ellos, y él los atendía. Estuvieron un año en prisión.
40:5 וַ·יַּֽחַלְמוּ֩
vai·ya·chal·Mu חֲל֨וֹם cha·Lom שְׁנֵי·הֶ֜ם she·nei·Hem אִ֤ישׁ
'ish חֲלֹמ·וֹ֙ cha·lo·Mo בְּ·לַ֣יְלָה
be·Lay·lah אֶחָ֔ד 'e·Chad, אִ֖ישׁ 'ish כְּ·פִתְר֣וֹן
ke·fit·Ron חֲלֹמ֑·וֹ cha·lo·Mo; הַ·מַּשְׁקֶ֣ה ham·mash·Keh וְ·הָ·אֹפֶ֗ה
ve·ha·'o·Peh, אֲשֶׁר֙ 'a·Sher לְ·מֶ֣לֶךְ le·Me·lech מִצְרַ֔יִם
mitz·Ra·yim, אֲשֶׁ֥ר 'a·Sher אֲסוּרִ֖ים 'a·su·Rim בְּ·בֵ֥ית
be·Veit הַ·סֹּֽהַר׃ has·So·har.
Ambos tuvieron un sueño. Ambos, el copero y el panadero del faraón de Egipto, que estaban confinados en la cárcel, tuvieron su sueño en la misma noche, cada cual, (cada sueño), era un simbolismo a descifrar (ellos soñaron sólo el simbolismo, no el suceso mismo que les acontecería; y Iosef se los decodificó.)
40:6 וַ·יָּבֹ֧א
vai·ya·Vo אֲלֵי·הֶ֛ם 'a·lei·Hem יוֹסֵ֖ף yo·Sef בַּ·בֹּ֑קֶר
bab·Bo·ker; וַ·יַּ֣רְא vai·Yar אֹתָ֔·ם 'o·Tam, וְ·הִנָּ֖·ם
ve·hin·Nam זֹעֲפִֽים׃ zo·'a·Fim.
Por la mañana, Iosef se acercó a ellos, los observó y notó que estaban turbados.
40:7 וַ·יִּשְׁאַ֞ל
vai·yish·'Al אֶת־ 'et- סְרִיסֵ֣י se·ri·Sei פַרְעֹ֗ה
far·'Oh, אֲשֶׁ֨ר 'a·Sher אִתּ֧·וֹ it·To בְ·מִשְׁמַ֛ר
ve·mish·Mar בֵּ֥ית beit אֲדֹנָ֖י·ו 'a·do·Nav לֵ·אמֹ֑ר
le·Mor; מַדּ֛וּעַ mad·Du·a' פְּנֵי·כֶ֥ם pe·nei·Chem רָעִ֖ים
ra·'Im הַ·יּֽוֹם׃ hai·Yom.
Les preguntó a los oficiales de Paró, que estaban con él en la prisión de la casa de su amo: “¿Por qué se ven tan turbados hoy?”.
40:8 וַ·יֹּאמְר֣וּ
vai·yo·me·Ru אֵלָ֔י·ו 'e·Lav, חֲל֣וֹם cha·Lom חָלַ֔מְנוּ
cha·Lam·nu, וּ·פֹתֵ֖ר u·fo·Ter אֵ֣ין 'ein אֹת֑·וֹ
o·To; וַ·יֹּ֨אמֶר vai·Yo·mer אֲלֵ·הֶ֜ם 'a·le·Hem יוֹסֵ֗ף
yo·Sef, הֲ·ל֤וֹא ha·Lo לֵֽ·אלֹהִים֙ le·lo·Him פִּתְרֹנִ֔ים
pit·ro·Nim, סַפְּרוּ־ sap·pe·ru- נָ֖א na לִֽ·י׃
Li.
Y le respondieron: “Tuvimos un sueño y no hay quien lo interprete”. “¡Sólo de Elokim son las interpretaciones!”, les respondió Iosef, “por favor, cuéntenmelo”.
El copero revela su
sueño a Iosef
40:9 וַ·יְסַפֵּ֧ר
vay·sap·Per שַֽׂר־ sar- הַ·מַּשְׁקִ֛ים ham·mash·Kim אֶת־
'et- חֲלֹמ֖·וֹ cha·lo·Mo לְ·יוֹסֵ֑ף
le·yo·Sef; וַ·יֹּ֣אמֶר vai·Yo·mer ל֔·וֹ lo, בַּ·חֲלוֹמִ֕·י
ba·cha·lo·Mi וְ·הִנֵּה־ ve·hin·neh- גֶ֖פֶן Ge·fen לְ·פָנָֽ·י׃
le·fa·Nai.
Entonces, el
Maestro de Coperos le contó su sueño a Iosef. Le dijo: “Estando
40:10 וּ·בַ·גֶּ֖פֶן
u·vag·Ge·fen שְׁלֹשָׁ֣ה she·lo·Shah שָׂרִיגִ֑ם sa·ri·Gim; וְ·הִ֤יא
ve·Hi כְ·פֹרַ֙חַת֙ che·fo·Ra·chat עָלְתָ֣ה 'al·Tah נִצָּ֔·הּ
nitz·Tzah, הִבְשִׁ֥ילוּ hiv·Shi·lu אַשְׁכְּלֹתֶ֖י·הָ 'ash·ke·lo·Tei·ha עֲנָבִֽים׃
'a·na·Vim.
En la vid había tres sarmientos, y ella... como que floreció, surgieron sus agracejos (primeras uvas, en estado embrionario, que no llegan a madurar) y sus racimos produjeron uvas maduras.
40:11 וְ·כ֥וֹס
ve·Chos פַּרְעֹ֖ה par·'Oh בְּ·יָדִ֑·י be·ya·Di; וָ·אֶקַּ֣ח
va·'ek·Kach אֶת־ 'et- הָֽ·עֲנָבִ֗ים ha·'a·na·Vim, וָֽ·אֶשְׂחַ֤ט
va·'es·Chat אֹתָ·ם֙ 'o·Tam אֶל־ 'el- כּ֣וֹס Kos פַּרְעֹ֔ה par·'Oh, וָ·אֶתֵּ֥ן
va·'et·Ten אֶת־ 'et- הַ·כּ֖וֹס
hak·Kos עַל־ 'al- כַּ֥ף
kaf פַּרְעֹֽה׃ par·'Oh.
Y yo tenía la copa de Paró en mi mano, tomé las uvas y las exprimí en la copa de Paró y puse la copa en la mano de Paró”.
40:12 וַ·יֹּ֤אמֶר
vai·Yo·mer ל·וֹ֙ lo יוֹסֵ֔ף yo·Sef, זֶ֖ה zeh פִּתְרֹנ֑·וֹ pit·ro·No; שְׁלֹ֙שֶׁת֙
she·Lo·shet הַ·שָּׂ֣רִגִ֔ים has·Sa·ri·Gim, שְׁלֹ֥שֶׁת she·Lo·shet יָמִ֖ים
ya·Mim הֵֽם׃ Hem.
Entonces Iosef le dijo: “Ésta es su interpretación: los tres sarmientos equivalen a tres días.
40:13 בְּ·ע֣וֹד ׀
be·'od שְׁלֹ֣שֶׁת she·Lo·shet יָמִ֗ים ya·Mim, יִשָּׂ֤א
yis·Sa פַרְעֹה֙ far·'Oh אֶת־
'et- רֹאשֶׁ֔·ךָ ro·She·cha, וַ·הֲשִֽׁיבְ·ךָ֖
va·ha·shi·ve·Cha עַל־ 'al- כַּנֶּ֑·ךָ kan·Ne·cha; וְ·נָתַתָּ֤
ve·na·ta·Ta כוֹס־ chos- פַּרְעֹה֙ par·'Oh בְּ·יָד֔·וֹ
be·ya·Do, כַּ·מִּשְׁפָּט֙ kam·mish·Pat הָֽ·רִאשׁ֔וֹן ha·ri·Shon, אֲשֶׁ֥ר
'a·Sher הָיִ֖יתָ ha·Yi·ta מַשְׁקֵֽ·הוּ׃ mash·Ke·hu.
Dentro de tres días Paró te tendrá en cuenta y te restituirá en tu puesto; y pondrás la copa de Paró en su mano, como solías hacer antes, cuando eras su copero.
40:14 כִּ֧י ki אִם־ 'im- זְכַרְתַּ֣·נִי ze·char·Ta·ni אִתְּ·ךָ֗ 'it·te·Cha, כַּ·אֲשֶׁר֙
ka·'a·Sher יִ֣יטַב Yi·tav לָ֔·ךְ Lach, וְ·עָשִֽׂיתָ־ ve·'a·si·ta- נָּ֥א na עִמָּדִ֖·י
'im·ma·Di חָ֑סֶד Cha·sed; וְ·הִזְכַּרְתַּ֙·נִי֙ ve·hiz·kar·Ta·ni אֶל־
'el- פַּרְעֹ֔ה par·'Oh, וְ·הוֹצֵאתַ֖·נִי
ve·ho·tze·Ta·ni מִן־ min- הַ·בַּ֥יִת hab·Ba·yit הַ·זֶּֽה׃
haz·Zeh.
Cuando las cosas te vayan bien, recuerda por favor mencionarme ante Paró, (quizás) puedas sacarme de este lugar.
40:15 כִּֽי־
ki- גֻנֹּ֣ב gun·No גֻּנַּ֔בְתִּי
gun·Nav·ti, מֵ·אֶ֖רֶץ me·'E·retz הָ·עִבְרִ֑ים ha·'iv·Rim; וְ·גַם־
ve·gam- פֹּה֙ poh לֹא־
lo- עָשִׂ֣יתִֽי 'a·Si·ti מְא֔וּמָה
me·'U·mah, כִּֽי־ ki- שָׂמ֥וּ sa·Mu אֹתִ֖·י 'o·Ti בַּ·בּֽוֹר׃ bab·Bor.
Porque fui raptado de la tierra de los hebreos y al llegar aquí no hice nada para que me confinaran en este pozo”.
El panadero revela
su sueño a Iosef
Cada uno había soñado su propio simbolismo y la solución del sueño de su compañero. Por eso el vers. 16 manifiesta que el panadero supo que Iosef le había interpretado bien al copero
40:16 וַ·יַּ֥רְא vai·Yar שַׂר־ sar- הָ·אֹפִ֖ים ha·'o·Fim כִּ֣י ki ט֣וֹב Tov פָּתָ֑ר pa·Tar; וַ·יֹּ֙אמֶר֙ vai·Yo·mer אֶל־ 'el- יוֹסֵ֔ף yo·Sef, אַף־ 'af- אֲנִי֙ 'a·Ni בַּ·חֲלוֹמִ֔·י ba·cha·lo·Mi, וְ·הִנֵּ֗ה ve·hin·Neh, שְׁלֹשָׁ֛ה she·lo·Shah סַלֵּ֥י sal·Lei חֹרִ֖י cho·Ri עַל־ 'al- רֹאשִֽׁ·י׃ ro·Shi.
Cuando el Maestro de Panaderos notó que (Iosef) era capaz de interpretar bien, le dijo a Iosef: “¡También yo soñé! Mira, había tres canastos de mimbre trenzado sobre mi cabeza.
40:17 וּ·בַ·סַּ֣ל
u·vas·Sal הָֽ·עֶלְי֔וֹן ha·'el·yOn, מִ·כֹּ֛ל mik·Kol מַאֲכַ֥ל
ma·'a·Chal פַּרְעֹ֖ה par·'Oh מַעֲשֵׂ֣ה ma·'a·Seh אֹפֶ֑ה
o·Peh; וְ·הָ·ע֗וֹף ve·ha·'of, אֹכֵ֥ל 'o·Chel אֹתָ֛·ם
'o·Tam מִן־ min- הַ·סַּ֖ל
has·Sal מֵ·עַ֥ל me·'Al רֹאשִֽׁ·י׃
ro·Shi.
En el canasto superior había toda especie de manjares para Paró, productos artesanales de panadería. Y las aves los comían del canasto que estaba en mi cabeza”.
40:18 וַ·יַּ֤עַן
vai·Ya·'an יוֹסֵף֙ yo·Sef וַ·יֹּ֔אמֶר vai·Yo·mer, זֶ֖ה
zeh פִּתְרֹנ֑·וֹ pit·ro·No; שְׁלֹ֙שֶׁת֙ she·Lo·shet הַ·סַּלִּ֔ים
has·sal·Lim, שְׁלֹ֥שֶׁת she·Lo·shet יָמִ֖ים ya·Mim הֵֽם׃
Hem.
Y Iosef respondió así: “Ésta es su interpretación: los tres canastos equivalen a tres días.
40:19 בְּ·ע֣וֹד ׀
be·'od שְׁלֹ֣שֶׁת she·Lo·shet יָמִ֗ים ya·Mim, יִשָּׂ֨א
yis·Sa פַרְעֹ֤ה far·'Oh אֶת־
'et- רֹֽאשְׁ·ךָ֙ ro·she·Cha מֵֽ·עָלֶ֔י·ךָ me·'a·Lei·cha, וְ·תָלָ֥ה
ve·ta·Lah אוֹתְ·ךָ֖ 'ot·Cha עַל־ 'al- עֵ֑ץ
'Etz; וְ·אָכַ֥ל ve·'a·Chal הָ·ע֛וֹף
ha·'of אֶת־ 'et- בְּשָׂרְ·ךָ֖
be·sa·re·Cha מֵ·עָלֶֽי·ךָ׃ me·'a·Lei·cha.
Dentro de tres días levantará Paró tu cabeza de sobre ti y te colgará en un árbol. Y las aves comerán tu carne”.
40:20 וַ·יְהִ֣י ׀
vay·Hi בַּ·יּ֣וֹם bai·Yom הַ·שְּׁלִישִׁ֗י hash·she·li·Shi, י֚וֹם
Yom הֻלֶּ֣דֶת hul·Le·det אֶת־
'et- פַּרְעֹ֔ה par·'Oh, וַ·יַּ֥עַשׂ
vai·Ya·'as מִשְׁתֶּ֖ה mish·Teh לְ·כָל־ le·chol עֲבָדָ֑י·ו
'a·va·Dav; וַ·יִּשָּׂ֞א vai·yis·Sa אֶת־ 'et- רֹ֣אשׁ ׀
rosh שַׂ֣ר sar הַ·מַּשְׁקִ֗ים
ham·mash·Kim, וְ·אֶת־ ve·'Et רֹ֛אשׁ rosh שַׂ֥ר sar הָ·אֹפִ֖ים ha·'o·Fim בְּ·ת֥וֹךְ
be·Toch עֲבָדָֽי·ו׃ 'a·va·Dav.
Y resulta que al tercer día, que era el cumpleaños de Paró, hizo (Paró) una fiesta para todos sus sirvientes y contó al maestro de coperos y al maestro de panaderos entre sus sirvientes.
40:21 וַ·יָּ֛שֶׁב
vai·Ya·shev אֶת־ 'et- שַׂ֥ר sar הַ·מַּשְׁקִ֖ים ham·mash·Kim עַל־ 'al- מַשְׁקֵ֑·הוּ
mash·Ke·hu; וַ·יִּתֵּ֥ן vai·yit·Ten הַ·כּ֖וֹס hak·Kos עַל־
'al- כַּ֥ף kaf פַּרְעֹֽה׃
par·'Oh.
Restituyó al Maestro de Coperos a su oficio de copero, y él sirvió la copa en mano de Paró.
40:22 וְ·אֵ֛ת
ve·'Et שַׂ֥ר sar הָ·אֹפִ֖ים
ha·'o·Fim תָּלָ֑ה ta·Lah;
כַּ·אֲשֶׁ֥ר ka·'a·Sher פָּתַ֛ר
pa·Tar לָ·הֶ֖ם la·Hem יוֹסֵֽף׃
yo·Sef.
En cambio al Maestro de Panaderos lo colgó — tal como les había interpretado Iosef.
40:23 וְ·לֹֽא־
ve·lo- זָכַ֧ר za·Char שַֽׂר־
sar- הַ·מַּשְׁקִ֛ים ham·mash·Kim אֶת־ 'et- יוֹסֵ֖ף
yo·Sef וַ·יִּשְׁכָּחֵֽ·הוּ׃ vai·yish·ka·Che·hu. פ Peh
Pero el Maestro de Coperos no se acordó de Iosef, sino se olvidó de él.
Nota al vers. 18: Al Maestro de Coperos, Iosef le interpretó el sueño favorablemente, y no así al Maestro de Panaderos, hasta el punto de que finalmente fue colgado. ¿Cuál fue el indicio de Iosef para derivar interpretaciones tan antagónicas? Pues mientras el Jefe de Copas soñó con uvas, que son obra directa de la Mano de יהוה, el Maestro de Panaderos soñó con productos horneados, manufacturados por el hombre, y que como tales son expresión del ego y la arrogancia. Semejante sueño, comprendió Iosef, no podía ser portador de un mensaje venturoso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario