PARSHAT VEZOT HABERAJÁ DEVARIM(Dt.) 33:1-34:12

PARSHAT VEZOT HABERAJÁ

DEVARIM(Dt.) 33:1-34:12

Estas palabras de Moshé son una combinación de bendiciones y profecías. Shimón fue deliberadamente excluido de estas bendiciones por la amonestación que recibió de su padre Iaacov (Gén. 49:5). Y también, porque los transgresores en Baal Peor fueron descendientes de Shimón (Núm. 25:3). Sin embargo, la bendición a Iehudá alude elípticamente a Shimón, al expresar el versículo (33:7) «יהוה, escucha (shemá) la voz de Iehudá». Las palabras Shimón y Shemá tienen la misma raíz.

CAPÍTULO 33

Moshé bendice a Israel, tribu por tribu. Primeramente expone el mérito de Israel

1 Y ésta es la bendición con que Moshé, hombre de Elohim, bendijo a los israelitas (inmediatamente) antes de su fallecimiento.

2 Dijo así: “יהוה vino del Sinai — brilló para ellos (para los israelitas, que estaban recibiendo la Torá al pie del Sinaí) desde Seír (después de haberle ofrecido la Torá a los descendientes de Esav, habitantes de Seír), apareció desde el monte Parán (después de haber ofrecido la Torá a los Ishmaelitas, habitantes de Parán, que también la rechazaron). Y luego vino (ante los israelitas) con parte de las sagradas miríadas (de ángeles). Y de Su mano derecha les presentó (a Israel) una Ley de fuego (la Toráh).

3 También, Él mostró Su amor a Sus pueblos. (Cada tribu en sí misma es llamada pueblo). Todos Sus Santos (de Su pueblo) están en Tu mano, aquellos que (ansiosos por recibir la Torá) se pusieron a Tus pies y aceptaron sobre sí Tus Mandamientos.

4 La Torá que nos ordenó Moshé es herencia eterna de la congregación de Iaacov. 

5 Él se tornó Rey de Ieshurún (de Israel) cuando se reunieron los jefes del pueblo, las tribus de Israel en unidad.

 

Moshé bendice a Reuvén

6 “Viva Reuvén (en este mundo) y no muera (en el Mundo Venidero). Que su gente sea incluida en el censo (con todo el pueblo, que el episodio de Bilá no los excluya de la totalidad - Gén. 35:22).

 

Moshé bendice a Iehudá

7 Y esto dijo respecto de Iehudá: “¡יהוה, escucha la voz (de los descendientes) de Iehudá (Alusión a las plegarias de David, Shelomó, y Asá) y haz que retorne a su pueblo (desde la batalla, en paz). Que sus manos luchen por él (Tú, יהוה, defiende su causa); Tú (יהוה) sé su ayuda contra sus enemigos”.

Nota al vers. 1: Moshé bendice al pueblo precisamente antes de su fallecimiento, después de haber atravesado exitosamente dificultades, desafíos, y tentaciones durante 120 años, y de no haberse desviado del camino del bien ni siquiera un ápice. Sólo entonces Moshé se hizo acreedor al calificativo de «Hombre de Elohim». Son los actos de bien que realizas durante tu vida, los que establecen tu verdadero lugar en el cosmos. (Una interesante interpretación alegórica entiende el versículo así: ¿Qué bendición Moshé le dio al pueblo?: «Que seas un hombre de Elohim antes de tu fallecimiento», aludiendo a que cada uno debe procurar alcanzar cada día el mejor grado de rectitud, siendo un verdadero hombre de Elohim, valorando cada instante de la vida como si fuese su último instante en este mundo.

Nota al vers. 5: En el texto hebreo, la frase “cuando se reunieron los jefes del pueblo, las tribus de Israel en unidad” puede leerse también: «Cuando se reunieron los números del pueblo, las tribus de Israel en unidad», donde Números alude al censo de los israelitas. Un censo -en su rol de suma total de individuos aislados- constituye -al menos en ese sentido- un factor de unidad del pueblo censado. 

La intención del versículo es: «Cuando los números individuales del pueblo son unificados en un único total a través de un censo — cuando las Tribus de Israel están en unidad — entonces יהוה es Rey de ellos y se hacen acreedores a las respectivas bendiciones» -vers. 6 y ss. Otra interpretación: «יהוה se tornó Rey de ellos cuando se reunieron los dirigentes del pueblo, se unieron las Tribus de Israel». 

La interpretación alegórica del versículo así parafraseado es por demás elocuente: Sólo cuando los dirigentes están unidos y orientados en una misma y única dirección en aras del cumplimiento del mandato que les fuera conferido, sólo entonces puede esperarse que el pueblo esté hermanado en perfecta unidad.

 

Moshé bendice a Leví

8 Respecto de Leví dijo: “Tus Tumim y Tus Urim (ver Éx. 28:30) sean para Tu hombre piadoso (para los Kohanim), a quien probaste en Masá y a quien desafiaste en las aguas de Merivá (“aguas de la disputa”. Éx. 17:7. Los Levitas, Tribu madre de los Kohanim, tuvieron el mérito de haber sido los únicos que no participaron del reclamo del pueblo ante la falta de agua - Núm 20:1-13).

9 (Los Levitas) dijeron de su padre y de su madre: “No les doy favoritismo”, a sus hermanos desconocieron y a sus mismos hijos ignoraron. Pues cuidaron Tu palabra y Tu pacto preservarán.

10 (En mérito a eso), ellos serán quienes enseñen Tus ordenanzas a Iaacov y Tu Torá a Israel. Ellos pondrán incienso ante Ti y ofrendarán sacrificios sobre Tu Altar.

11 יהוה, bendice sus posesiones y favorece la obra de sus manos. Quiebra los lomos de sus oponentes y que sus enemigos no se levanten más”.

 

Moshé bendice a Biniamín

12 Respecto de Biniamín dijo: “Que el amado de יהוה viva tranquilo junto a Él. Él lo protege todo el día y descansa entre sus hombros”. (Una alusión al hecho de que el Templo se construiría en territorio de Biniamín).


Moshé bendice a Iosef

13 Y de Iosef dijo: “Su tierra es bendición de יהוה, con la delicia del rocío de los cielos y con el manantial que está en la profundidad,

14 con la delicia de las cosechas al amparo del sol y con la delicia de los frutos al amparo de la luna. (Ciertos frutos se desarrollan principalmente gracias al sol. Y otros se ven beneficiados por los cambios lunares).

15 Con los frutos que los montes se apresuran a hacer madurar, y con la delicia de los (frutos) eternos (los frutos que nunca cesan de producir los) montes.

16 Con la delicia de la tierra y todo lo que ella contiene, y por el favor de Aquel que moró en medio del arbusto ardiente. Que esta bendición repose sobre la cabeza de Iosef y sobre la coronilla del que fuera separado de sus hermanos (en alusión al episodio de su venta).

17 Su reinado es (tan poderoso) como el primogénito de un toro. (Alusión a Iehoshúa, descendiente de Iosef). La majestad es suya y su gloria es como los cuernos de bisonte (es decir, tiene la fuerza de un toro y la belleza de un reem quizás sea el bisonte). Con ellos corneará a las naciones (y las perseguirá) hasta los confines de la tierra. Esas naciones son las decenas de miles (exterminados por Iehoshúa, descendiente) de Efraim, y son los miles (exterminados por Guidón, descendiente) de Menashe”. (Ambos, Efraim y Menashe, eran hijos de Iosef).

 

Nota al vers. 9: “Los méritos de los levitas”: Cuando a los Levitas se les encargó arremeter contra el Pueblo por haber idolatrado al becerro, cumplieron su misión fielmente sin otorgar favoritismos ni siquiera a sus parientes más cercanos. Los Levitas siempre cuidaron la palabra de יהוה de no idolatrar a falsos ídolos. Y siempre cuidaron el pacto de יהוה, pues mientras el resto del pueblo no circuncidaron a sus hijos nacidos durante la travesía por el desierto, los Levitas sí lo hicieron.


Moshé bendice a Zevulún e Isajar

18 Respecto de Zevulún dijo: “Alégrate, Zevulún, en tus expediciones (comerciales); y tú, Isajar, en tus tiendas de estudio.

19 Ellos congregarán a las tribus (de Israel) en el monte (Moriá). Allí ofrendarán los sacrificios de rectitud y se nutrirán de las riquezas del mar y de los tesoros ocultos bajo las arenas”.

 

Moshé bendice a Gad

20 Respecto de Gad dijo: “Bendito Aquel que ensancha a Gad (en alusión a que el territorio de Gad se ensancha hacia el este). Gad vive como un pavoroso león, desgarrando el brazo y la cabeza (de sus víctimas) como una presa. (El territorio de Gad, ubicado al este del Jordán, en la actualidad ocupado por Jordania, era zona fronteriza, por eso tenía que ser fuerte y estar al acecho como un león - Rashi).

21 Vio apropiado tomar para sí la primera parte (Gad seleccionó para sí el primer territorio conquistado sobre la Transjordania). Pues allí estaría la parcela oculta del legislador (allí -en territorio de Gad- fue sepultado el legislador Moshé. El lugar exacto de su tumba es un secreto para evitar que la gente lo idolatre. Por eso dice la parcela oculta). Gad marchó a la vanguardia del pueblo (en la conquista de la Tierra Prometida); hizo lo que es correcto para יהוה, y cumplió su ordenanza con Israel” (es decir, cumplió su palabra de acompañar al resto del pueblo en la conquista de la Tierra Prometida).

 

Moshé bendice a Dan, a Naftalí y a Asher

22 Respecto de Dan dijo: “Dan es un cachorro de león que salta desde el Bashán”. (El Jordán nace en el norte, en el territorio de Bashán como un arroyo, y se transforma en río al abandonar el territorio de Dan. Por eso dice «salta desde el Bashán»). 23 Respecto de Naftalí dijo: (El territorio de) Naftali está satisfecho su deseo (ese territorio estaba saciado con todo lo que sus habitantes podían desear) y colmado de la bendición de יהוה. ¡Anda, toma en posesión el mar (Kineret) y el sur!”.

 

Nota al vers. 18: La bendición de Zevulún es más extensa que la de Isajar. Zevulún requería de ese refuerzo, pues la bendición de Isajar es abarca más que la del primero, ya que no sólo alude a este mundo, sino también al Mundo Venidero. Y por eso, el Nombre Isajar en hebreo, lleva dos letras shin (“Issajar”), en alusión a la doble recompensa que habría de recibir. La letra shin es la letra incial de la voz sejar, y como tal alude al concepto sejar, que justamente significa “recompensa”.

Nota al vers. 18: Acerca de la sociedad Zevulún-Isajar: expediciones comerciales - tiendas de estudio: Zevulún e Isajar conformaron una sociedad única, inspirada en el más profundo ideal de vida: la materia al servicio del espíritu: Zevulún se dedicaba al comercio para sostener a Isajar en su consagración al estudio de la Torá. Compartían el beneficio material aportado Zevulún y el mérito espiritual aportado por Isajar.

Nota al vers. 19: “Ellos congregarán a las tribus de Israel en el Monte Moriá”: Los israelitas se reunían en el Monte Moriá, el sitio del Gran Templo en Ierushaláim, a instancias de la Tribu de Isajar. Los miembros de esta Tribu, muchos de los cuales, unos 200 en total, fueron miembros del Gran Sanhedrín, eran expertos astrónomos y matemáticos y por eso eran ellos quienes establecían el calendario hebreo y las Festividades de Peregrinación, en que todo el Pueblo se congregaba en Iersuhaláim para realizar las ofrendas públicas al Supremo. Ver - 1 Crón. 12:33. El Gran Sanhedrín era el

órgano legislativo y judicial de Israel. Estaba compuesto por 71 miembros colegiados, uno de los cuales ejercía el cargo de Presidente. La Tribu de Isajar, descollante en Sabios de la Torá, aportó 200 miembros a dicha Institución. Nota al versículo: 22: Originalmente, Dan recibió una franja de territorio sobre la costa del Mediterráneo, aproximadamente a la altura del extremo norte del Mar Muerto (Josué 19:47). Luego, quizás por la pobreza natural de su territorio, los danitas -aprovechando la ausencia de un gobierno central que les exigiera aceptar la Decisión divina en cuanto a la repartición de la Tierra Prometida emanada de los Urim y Tumim- abandonaron su territorio original y conquistaron Leshem, situada en el distrito de Bashán, al nor-este del Kinéret. El Urim y Tumim era el Pectoral del Juicio del Kohén Gadol, un dispositivo a través del cual él consultaba a יהוה y recibía Sus dictámenes.

Nota al vers. 22: “Cachorro de león”: El territorio de Dan era fronterizo, por eso lo comparó con un fuerte y ágil león que defiende su lugar.

Nota al vers. 23: “Naftali está satisfecho su deseo y colmado de la bendición de יהוה”: Sólo alguien que está satisfecho con su parte está realmente colmado de la bendición de יהוה, ya que de lo contrario jamás nada le alcanzaría y jamás vería en la bendición de lo Alto el valor de tal.

24 Respecto de Asher dijo: “¡Asher es bendecido con hijos (más que todas las otras tribus). Complacerá a sus hermanos (proveyéndoles aceite. Y ellos a él, cereales). Sumergirá sus pies en aceite (Referencia a la fertilidad del territorio de Asher)”.


Moshé bendice a todo Israel como unidad

25 De hierro y de cobre serán tus candados (en alusión a que los más fuertes del pueblo estaban asentados en las fronteras, para proteger el territorio). Los días de tu ancianidad serán (tan benditos) como los días de tu juventud.

 

Moshé exalta a יהוה

26 No hay nadie como É-l, oh Ieshurún (Israel). Aquel que monta los cielos (Él es tu Elohim). Él es tu ayuda, que en Su majestad (monta) los firmamentos. (Montar en el sentido de dominar — יהוה domina el cosmos).

27 (Los cielos) son la morada de Elohim inmemorial. Y debajo de Él están los poderosos del mundo. (“Poderosos” alude a Sijón y Og, reyes poderosos a quienes Él destruyó). Él expulsa de tu presencia al enemigo y te dice: “Destrúyelo”.

28 Israel vivirá confiado, solitario, como Iaacov, en una tierra de cereales y vino. Y también los cielos darán su rocío. (Es decir, no tendrán necesidad de vivir agrupados en defensa de los enemigos, sino podrán vivir en la paz de la soledad, cada uno a la sombra de su propia higuera y de su propio viñedo. No será una soledad de amargura, sino de sosiego, como en la bendición de Iaacov, Gén. 48:21 - Rashi).

29 Afortunado eres, Israel. ¿quién se puede comparar a ti? Un pueblo salvado por יהוה (Mismo), Él es Escudo que te auxilia, Espada de tu victoria. Tus enemigos pretenderán engañarte, pero tú pisotearás sus altares (paganos)(— pisotearás su emblema — sus altares de idolatría).

 

CAPÍTULO 34

Fallecimiento de Moshé

1 Y Moshé ascendió desde las planicies de Moav al monte Nevo, a la cumbre que mira a Ierijó. Y desde allí, יהוה le hizo ver toda la tierra: el Guilad hasta Dan,

Nota al vers. 33:28: Esta bendición alude también a la paz que habrá de reinar en la era mesiánica.

Nota al vers. 33:29: “Tus enemigos pretenderán engañarte”: Se refiere a los guivonitas, que en tiempos de Iehoshúa -Josué- estaban tan temerosos de ser exterminados por los israelitas, que se presentaron ante ellos como provenientes de una lejana tierra; pues sabían que Israel no podía firmar acuerdos con los siete pueblos de Kenaan, a menos que asumieran la observancia de los siete preceptos universales. De lo contrartio, Israel debía exterminarlos. Finalmente Ieshishúa aceptó firmar un pacto con ellos, por el cual los guivonitas se subyugaban incondicionalmente a los israelitas. (Josué 9:9 y ss.).

Nota al vers. 34:1: Moshé ascendió al monte Nevo de un solo paso, de modo sobrenatural. Esta orden del Supremo, de ascender al Monte Nevo para fallecer allí, Moshé la cumplió con el mismo fervor y entusiasmo que cualquier otro Mandamiento. La predisposición de Moshé a dar cumplimiento a la voluntad de יהוה permaneció intacta durante toda su vida, hasta el mismísimo instante de su fallecimiento.

2 todo Naftalí, la tierra de Efraim y de Menashe, toda la tierra de Iehudá hasta el Mediterráneo,

3 y la zona del sur y la llanura -el valle de Ierijó, ciudad de las palmeras- hasta Tzóar. 4 יהוה le dijo: “Ésta es la tierra que juré a Abraham, a Itzjak y a Iaacov, diciendo:A tu descendencia la entregaré’. Te he permitido que la vieses con tus ojos, pero no cruzarás hacia ella. (“Diciendo” alude a que Moshé, al fallecer y encontrarse con sus padres -Abraham, Itzjak y Iaacov- podrá decirles: “El juramento que יהוה les hizo a Uds., ya lo cumplió”).

5 De este modo, Moshé -servidor de יהוה- murió allí en la tierra de Moav, por la palabra de יהוה. (El Talmud registra una interesante controversia acerca de la identidad del transcriptor de estos últimos versículos anunciando la muerte de Moshé. Según una opinión fueron escritos por Iehoshúa, sucesor de Moshé, pues no cabría suponer que Moshé haya escrito los versículos relativos a su propio fallecimiento. Según otra opinión fue Moshé mismo quien los escribió, con su espíritu de profecía. En este caso, plantea Rashi, יהוה le dictaba qué debía escribir, y él lo escribía con lágrimas en los ojos. Pero esas lágrimas no obedecían a que debía escribir acerca de su propio fallecimiento, sino porque él, Moshé, -el más humilde de todos los hombres- debía escribir su propia alabanza). (“Por la palabra de יהוה” significa que murió con un beso de יהוה - Rashi).

6 Él lo sepultó en un valle en la tierra de Moav, frente a Bet-Peor. Nadie conoce el lugar de su sepultura, incluso hasta hoy día.

7 Moshé tenía 120 años. Al fallecer, su apariencia no cambió y (su cuerpo) no se descompuso. (Lit. dice: “Su ojo no se debilitó”. Sin embargo, en otros contextos Rashi interpreta ojo en el sentido de “apariencia” - Ver Núm. 11:7). (Moshé falleció el 7 de Adar del 2488 de la Creación. Quizás haya sido el año 1272 aec. - Ver nota Núm. 33:3).

8 Y los israelitas hicieron duelo por Moshé en los llanos de Moav, 30 días. Así, se cumplió el plazo de duelo por Moshé.

9 Iehoshúa, hijo de Nun, tenía espíritu de sabiduría, pues Moshé impuso sus manos sobre él. Los israelitas le obedecieron e hicieron tal como יהוה le ordenara a Moshé.

Moshé, profeta inigualable

10 Y no ha habido otro profeta en Israel como Moshé, que haya conocido a יהוה cara a cara;

11 (como quedara evidenciado) por todas las señales y milagros que יהוה le mandara hacer en la tierra de Egipto, contra Paró, contra todos sus sirvientes y contra toda su tierra.

Nota al vers. 34:5: Diez versículos diferentes mencionan el fallecimiento de Moshé, en alusión a que diez veces fue decretado de lo Alto que no ingresaría a la Tierra Prometida. Pero tan doloroso era para el Supremo separarse del gran líder que no podía dar cumplimiento a la sentencia, hasta que fue necesario que el Tribunal Celestial la anunciara y promulgara para que la misma fuese ejecutada.

Nota al vers. 34:5: “Allí murió Moshé”: “Allí” murió Moshé; allí, en el mundo físico y terrenal. Pero en cuanto al Mundo Venidero, Moshé está en vida hasta la eternidad pidiendo misericordia ante el Supremo por su Pueblo Israel.

Nota al vers. 34:5: “יהוה sepultó a Moshé en un valle”:

Nota al vers. 34:9: “Moshé impuso sus manos sobre Iehoshúa”: La imposición de manos implica “transmisión” o “transferencia”: Moshé le transfirió a Ieshoshúa su espíritu de sabiduría. La imposición de manos también rige en otras áreas del servicio al Supremo. Así, por ejemplo en el caso de los animales de sacrificio, significa transferirles a ellos las faltas cometidas para que al ofrendarlo y sublimarlo las mismas queden expiadas. En este caso, vale aclarar que si se trata de expiar por faltas cometidas contra un semejante, se debe ante todo reparar el daño causado y obtener el perdón de aquél para que la ofrenda cumpla su efecto.

12 y (como quedó evidenciado también) en la mano poderosa y el estremecedor poder que aplicó Moshé a la vista de todo Israel.

 

JAZAK, JAZAK, VENITJAZEK

(¡Sé fuerte, sé fuerte, y nos fortaleceremos!)


Nota al vers. 12: “Mano poderosa”: Alusión a la fuerza de Moshé, que recibió en sus manos las pesadas Tablas con la Torá inscripta en ellas.

Nota al vers. 12: “Estremecedor poder”: Alusión a los milagros que ejecutó Moshé en el temible desierto. En sentido figurado, se refiere a la gran responsabilidad que asumiera Moshé de transmitir al pueblo los tan vitales y trascendentales principios, normas y enseñanzas contenidos en la Torá.

Nota al vers. 12: יהוה aprueba que Moshé rompa las Tablas: Cuando Moshé consideró apropiado romper las Tablas a la vista del pueblo, יהוה consintió con él. Moshé se indignó al ver que a poco del sublime momento de máxima Revelación Divina, y en ese mismo sitio, el pueblo idolatraba a un becerro de oro alejándose así de la Esencia. Pero no fueron la indignación ni el enojo los que indujeron a Moshé a romper las

Tablas, sino su profundo amor a Israel, ya que rompiéndolas destruía el testimonio de la prohibición de la idolatría, privando así a יהוה del fundamento incriminatorio contra Israel. En Shemot / Éx. 34:1 dice יהוה a Moshé: “Que las segundas Tablas sean iguales a las primeras, las que rompiste.” Y en Devarim / Deut. 34:12, Rashi explica que tales palabras constituyen el beneplácito de יהוה a Moshé por el acto de haberlas roto, como que יהוה dijo a Moshé: “¡Bien hecho!”. 

Esta expresión, que subjetivamente parecería producto de la ira de יהוה contra el pueblo a causa del becerro, debe verse más bien como la aprobación de יהוה a la actitud de Moshé en defensa del pueblo, como que le dijo: “¡Bien Moshé!, tú eres un líder y más allá de cualquier otro análisis, un líder siempre debe salir en defensa de su gente, aunque para ello hayas debido romper las sagradas Tablas.”

Nota sobre la culminación del ciclo de lectura de la Torá: La última letra de la Torá es la

ל/L de Israel. Y su primera letra es la ב/ B de Bereshit (Génesis) La lectura de la Torá es cíclica — ni bien se culmina, inmediatamente vuelve a comenzarse; de modo que esas dos letras se unen en una simbiosis tan estrecha como significativa: Juntas forman

la palabra לב / leb, cuyo significado es “corazón”, ponderando así la Torá dicha cualidad como factor determinante en la conducta del hombre hacia יהוה. Un buen corazón sinceridad y buenas intenciones— es el catalizador para obtener Su Gracia, pues no meramente en función de los resultados obtenidos juzga Él, sino fundamentalmente en función de la rectitud y la devoción puestas de manifiesto.

A continuación se lee Bereshit

(Bereshit, Génesis, 1:1-2:3)

 

HAFTARÁT VEZOT HABERAJÁ

Iehoshúa (Josué) 1:1-18

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario